Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

En la logística moderna, el slotting es clave para optimizar los procesos dentro de los almacenes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos. Este enfoque estratégico en la organización de productos no solo mejora la preparación de pedidos o picking, sino que se alinea con las demandas de los mercados actuales, que exigen velocidad y precisión. Este blog analiza los aspectos técnicos del slotting, destacando el equipamiento necesario para su implementación y los beneficios que aporta, desde nuestra visión, como proveedores de infraestructura logística.

El concepto logístico de slotting

El slotting, o acomodo inteligente para el pincking, o preparación de pedidos, se refiere al proceso de asignar ubicaciones óptimas a los productos dentro de un almacén con base en criterios como: 

  • Rotación: Frecuencia con la que los productos son despachados.
  • Volumen y peso: Impacto en el espacio ocupado y la facilidad de manipulación.
  • Valor del producto: Priorización de artículos de alto costo o importancia estratégica. 

Este sistema busca reducir movimientos innecesarios, minimizar errores y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento. Para lograrlo, el slotting se basa en la clasificación ABC, que identifica productos de alta (A), media (B) y baja (C) rotación para ubicarlos según su relevancia operativa. 

Dependiendo de las necesidades específicas del almacén, se pueden aplicar diferentes modelos de slotting: 

  • Slotting estático: Mantiene productos en ubicaciones fijas, ideal para inventarios con baja rotación o pocas variaciones.
  • Slotting dinámico: Reorganiza productos constantemente con base en su demanda actual. Requiere mayor soporte tecnológico, pero es altamente eficiente para almacenes con alta rotación.

Infraestructura requerida para el slotting

La correcta implementación del slotting exige una infraestructura robusta que combina sistemas de almacenamiento físico y herramientas tecnológicas avanzadas. A continuación, se detallan los elementos esenciales:

Sistemas de almacenamiento físico

  • Racks selectivos: Son los más utilizados en almacenes que manejan alta rotación de productos. Permiten acceso rápido a cada unidad, siendo ideales para artículos de categoría A.
  • Racks dinámicos: Incorporan rodillos para facilitar el flujo de productos, reduciendo desplazamientos y tiempos de recolección en el picking.
  • Estanterías modulares: Perfectas para productos de tamaño mediano o pequeño (categorías B y C). Estas estructuras permiten ajustes según las necesidades del inventario.
  • Estantes metálicos de flujo por gravedad: Utilizados para artículos de alta rotación, aprovechan la fuerza de gravedad para mover los productos hacia el área de picking, disminuyendo la manipulación.
  • Racks cantilever: Indicados para productos largos o voluminosos como tuberías, utilizados en empresas industriales.

Diseño y layout del almacén

La disposición del almacén debe diseñarse con base a un análisis de flujos logísticos. Los productos de alta rotación deben ubicarse cerca de las zonas de picking y despacho, mientras que los de baja rotación pueden almacenarse en áreas menos accesibles.

Beneficios del slotting en tu almacén

La implementación de estrategias de slotting genera beneficios significativos en los procesos de picking, entre los que destacan:

  • Reducción de tiempos de desplazamiento
  • Incremento en la eficiencia operativa
  • Disminución de errores
  • Aprovechamiento máximo del espacio
  • Conocimiento del cliente

 

Gestión de racks para Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

Gestión de racks para Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

La eficiencia en la gestión de inventarios es clave para el éxito de cualquier operación logística, y el método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) es una estrategia ampliamente utilizada para garantizar la correcta rotación de mercancías. Este método asegura que los productos almacenados primero sean también los primeros en salir, lo que es esencial en sectores que manejan productos perecederos o susceptibles a la obsolescencia. Para implementar con éxito el sistema PEPS, es fundamental elegir los racks industriales adecuados que faciliten este flujo logístico.

Beneficios del método Primeras Entradas, Primeras Salidas

  • Rotación eficiente de inventarios: Evita la acumulación de productos con fechas de vencimiento cercanas.
  • Minimización de desperdicios: Reduce pérdidas por caducidad o deterioro.
  • Gestión precisa de costos: Permite un control más exacto de los costos de entrada y salida.

Sistemas de racks ideales para Primeras Entradas, Primeras Salidas

Los estantes y racks utilizados en un almacén PEPS deben permitir un flujo continuo de mercancías, con un pasillo de carga y otro de descarga, garantizando la rotación correcta del inventario. Entre los sistemas más eficaces, destacan:

 Racks dinámicos. Este sistema utiliza una cama de rodillos con ligera inclinación para que las tarimas se deslicen por gravedad desde el pasillo de carga hasta el pasillo de descarga.

 Ventajas

  • Alta densidad de almacenamiento.
  • Automatización pasiva mediante gravedad.
  • Cumplimiento estricto del método PEPS.

Aplicaciones: Productos perecederos como alimentos y medicamentos.

 Racks Drive Through. A diferencia del sistema Drive In, este diseño cuenta con pasillos separados para carga y descarga, lo que lo hace compatible con PEPS. 

Ventajas:

  • Aprovechamiento del espacio vertical.
  • Reducción de pasillos de trabajo. 

Consideraciones: Es necesario vaciar completamente una calle antes de iniciar una nueva carga. 

Racks AR Shuttle. Este sistema utiliza carros motorizados que transportan tarimas automáticamente dentro de la estantería. 

Ventajas: 

  • Alta densidad y eficiencia operativa.
  • Ideal para almacenes semiautomatizados. 

Requisito: Carga y descarga en extremos opuestos para mantener el flujo PEPS. 

Picking dinámico o Case Flow. Sistema de almacenamiento diseñado para productos ligeros o cajas, este sistema funciona con rodillos inclinados que permiten el desplazamiento por gravedad. 

Ventajas: 

  • Velocidad y simplicidad en el acceso al inventario.
  • Ideal para almacenes con alta rotación de productos pequeños. 

Además de los sistemas de racks adecuados, implementar PEPS con éxito requiere: 

  • Software de gestión de almacenes: Automatiza el control del inventario y elimina errores humanos.
  • Capacitación del personal: Asegura un manejo eficiente del flujo de mercancías.
  • Diseño estratégico del almacén: Incluye pasillos bien definidos y señalización clara para las áreas de carga y descarga. 

El método PEPS es una herramienta imprescindible para gestionar inventarios de manera eficiente, especialmente en sectores que manejan productos perecederos o de rápida obsolescencia. Los sistemas de racks dinámicos industriales, Drive Through, AR Shuttle y picking dinámico son aliados clave para implementar esta estrategia, asegurando una rotación óptima y la reducción de desperdicios. Aquí te apoyamos con soluciones integrales.

Los nuevos retos del picking en logística y almacenaje en México

Los nuevos retos del picking en logística y almacenaje en México

Uno de los aspectos más críticos y desafiantes dentro de la cadena de suministro es el proceso de picking. En México, como en muchas otras partes del mundo, las empresas se enfrentan a nuevos retos que requieren soluciones innovadoras para mantenerse competitivas y eficientes.

En este post vamos a hablar sobre cuáles pueden ser esas soluciones en términos esos retos que enfrentan los almacenes y la infraestructura que puede ayudar a superarlos.

Si buscas soluciones para picking en tu centro de distribución o almacén
¡Consulta a Tyrsa ahora mismo!

Diversidad de productos en un solo almacén

La demanda de productos personalizados y la diversidad de artículos disponibles en el mercado han complicado las operaciones de picking. Los almacenes deben manejar una amplia variedad de SKU (Stock Keeping Units), lo que dificulta la organización y el acceso rápido a los productos.

Además, los consumidores esperan recibir productos personalizados en tiempos cada vez más cortos, lo que añade una capa adicional de complejidad al proceso.

Para ello, recomendamos un sistema pick to light para un manejo de diversos productos en la operación, con la ventaja de que puede adecuarse a sistemas de surtido manuales, semiautomatizados o completamente automáticos.

Tecnología y automatización

La implementación de tecnología avanzada y la automatización son cruciales para abordar los retos del picking, cuando la compañía ha llegado a un punto de escalar las actividades, debido a la demanda.

Sin embargo, en México, la adopción de nuevas tecnologías enfrenta la decisión en las empresas de una inversión inicial y la necesidad de capacitación especializada. No hay duda de que la robótica, los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y las soluciones de Internet de las Cosas (IoT) pueden mejorar la eficiencia del picking, bajo una planificación y adaptación cuidadosas para integrarse efectivamente en los procesos existentes. Además, tu empresa será totalmente competitiva.

Contempla que este paso de implementar software para almacenes solo es conveniente cuando estás creciendo, o sabes que vas a crecer, porque te ayudará no solo a agilizar procesos y disminuir errores, sino a controlar los mínimos y máximos de inventarios, racionalizar los recursos del almacén y mantener la trazabilidad de tus productos, entre otros beneficios.

Capacitación y retención del personal

El personal de almacén es fundamental para el éxito del picking.

La capacitación continua y la retención de empleados capacitados son desafíos persistentes. El trabajo en almacenes puede ser físicamente exigente y repetitivo, lo que puede llevar a altas tasas de rotación de personal. Es recomendable invertir en programas de capacitación, pero también crear un entorno de trabajo atractivo para retener a sus empleados y mantener una operación eficiente.

Así pues, la infraestructura es clave para la seguridad y comodidad de los trabajadores. El software para almacenes apropiado favorece las operaciones, pero también la planificación correcta de los sistemas de almacenamiento , donde la elección correcta de un rack para picking puede marcar la diferencia.

En Tyrsa podemos brindarte toda la asesoría necesaria en soluciones de picking para las mejores configuraciones de tu almacén.

¡Tenemos soluciones en picking manual o automatizado que se adaptan a las necesidades de tu proyecto!

En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en picking. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!

Tendencias en picking de almacén

Tendencias en picking de almacén

Los centros de distribución tienen operaciones cada vez más complejas, y una de las más importantes es el picking, o el surtido de órdenes, para las entregas a tiempo y la satisfacción del cliente, sobre todo, del sector retail.

Algunos estudios calculan que hasta el 50 % de los costos de un almacén o centro de distribución provienen del picking o preparación de pedidos, ya que cuenta hasta el tiempo invertido en el desplazamiento para completar las tareas.

Además, el comercio electrónico tiene cada vez más exigencias y debe haber cada vez menos errores en el procesamiento de pedidos. Así que te compartimos algunas tendencias para esta parte de la gestión intralogística.

Optimiza tus procesos de picking con nosotros, te ofrecemos soluciones para mejorar procesos y reducir costos

¡Consulta a Tyrsa para mayor información!

 

Sin duda, el picking es uno de esos procesos, dentro del almacén, que, por su naturaleza, es más fácil de automatizar, pues su objetivo es satisfacer la demanda de los clientes, de la forma más rápida y eficiente.

La inteligencia artificial ya se vislumbra como una de las posibles soluciones, también aplicada a la preparación de pedidos y la distribución, al calcular costos para disminuirlos y mejorar el desempeño de los procesos.

Las tecnologías robóticas también son una promesa al picking, desde la automatización más sencilla.

La sincronización también es muy efectiva. Por esto, también te ayudamos a elegir un software de gestión, para todos los flujos de producción y de operación simultánea, en tiempo real.

Aunque aún falta mucho para esta realidad, el uso de drones es otra solución al picking, tanto para el surtido de órdenes, como el envío al usuario o cliente.

No obstante, en el presente también existen soluciones en infraestructura y software, que ayudan a hacer la preparación de pedidos mucho más efectiva que el pasado.

El slotting, previo a picking, forma parte de esta eficiencia, pues es donde se alistan las ubicaciones de los productos más estratégicas, así como los códigos de identificación para la trazabilidad y la recolección, en aspectos tan importantes como:

  • La rotación
  • La utilidad
  • El volumen del stock

Estas soluciones buscan mejorar el uso de espacios intralogísticos, reducir la manipulación de los productos, reducir los desplazamientos de los trabajadores y estimar la compatibilidad entre productos para una mejor clasificación.

En Tyrsa te apoyamos con todo los necesario para optimizar estos procesos con soluciones en racks para picking, sistemas de almacenamiento y mucho más.

¡Tenemos la mejor asesoría técnica para lla mejora de los procesos de picking de tu centro de distribución!

En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en almacenes para nearshoring. ¡Ponte en contacto!

 

La era del picking digital con el comercio electrónico

La era del picking digital con el comercio electrónico

Control, eficacia, cero errores, optimización de tareas y velocidad son necesidades en el surtido de órdenes para los almacenes que pertenecen a la cadena de abasto del comercio electrónico.

El picking tradicional, con la lista de papel, requiere de una extracción manual de la mercancía, para lo cual intervienen áreas complejas para el surtido y tener todo preparado para el picking, sin garantía para asegurar las existencias, tener todo ordenado y evitar errores. Además, para llevar a cabo estas operaciones, se necesita mucho personal.

Menos errores, más capacidad de salida. Infórmate sobre nuestras soluciones pick to light

¡En Tyrsa te apoyamos con tus requerimientos!

 

La necesidad de un picking moderno

Sin embargo, el crecimiento del comercio electrónico, en muchos casos, ya no permite los métodos tradicionales. Para ello, Tyrsa tiene soluciones en para el picking para e-commerce con el software y hardware bajo el sistema pick to light.

Este sistema empieza con una preparación previa de inventarios y de la organización de todos los productos para efectuar el picking, ya que en esta parte del proceso el personal solo se encargará de preparar los pedidos, con la recogida y combinación de cargas.

El pick to light apoya al personal al tener un control visual en todo momento de la preparación de pedidos. ¿Cómo lo hace?

 

Procedimiento del pick to light

Por medio de un hardware y software para este sistema, el área con pick to light está equipada con racks y canastillas o contenedores por tipo de producto, que pueden ser rack carton flow. En los racks, por cada canastilla, se coloca un indicador digital con luz y botón confirmador, así como una pantalla digital que indica cuántos productos se van a recoger.

 

Al momento de que el operario escanea el código de barras para recolectar el pedido o la orden específica, se iluminan los indicadores donde están los productos a recolectar y en la pantalla de cada uno, indica cuántos productos se recolectarán. Una vez que se toma el producto de la canastilla iluminada, el operario aprieta el botón confirmador de que el producto ya se recogió, así la pantalla y su luz se apagan.

 

De acuerdo a la complejidad del almacén, el picking se lleva a cabo en una sola área, o en varias secciones, de esta forma hay diferentes tipos de configuración del pick to light como:

 

  • Configuración básica
  • Configuración en serie
  • Configuración de recolección frontal
  • Configuración de doble línea
  • Otras opciones extendidas

 

Según esto, los pedidos se activan por cada compartimento, y uno activa al siguiente, o todos se activan simultáneamente, todo gracias sistemas de sensores.

 

Mediante el pick to light se calcula que la producción del surtido de órdenes puede aumentar entre un 40% a un 50%. Si se agregan sensores, la productividad puede aumentar un 10% más. Además, esta automatización permite disponer de menos personal para estas operaciones y le da más libertad al operador para organizarse.

 

Menos estrés, menos errores. Más inversión, más productividad y ganancias. Solicita asesoría en Tyrsa de estas soluciones tecnológicas, así como soluciones complementarias de racks para picking.

 

¡Mejora tus rendimientos con el software y hardware del pick to light! Contacta aquí

 

En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en pick to light. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!