Sistemas de surtido de pedidos: el corazón tecnológico de almacenes y centros de distribución

Sistemas de surtido de pedidos: el corazón tecnológico de almacenes y centros de distribución

La velocidad y la precisión marcan la diferencia en un entorno logístico, por eso los sistemas de surtido de pedidos (o order picking systems) se han convertido en el motor operativo de almacenes y centros de distribución modernos. Más allá de un simple proceso de selección de productos, el surtido es una tarea crítica que requiere equipamiento especializado para garantizar eficiencia, trazabilidad y escalabilidad. A continuación, exploramos los principales tipos de equipamiento necesarios para implementar un sistema de surtido robusto.

Equipamiento esencial para un sistema de surtido eficiente

 Estantería y sistemas de almacenamiento optimizados. El surtido comienza con una correcta disposición. Los racks selectivos, estanterías dinámicas (tipo carton flow) y sistemas modulares permiten una organización lógica de productos, facilitando el acceso rápido y minimizando desplazamientos. 

Transportadores y sistemas de flujo automatizado. Bandas transportadoras, rodillos motorizados o transportadores por gravedad permiten mover productos entre zonas de picking sin necesidad de desplazamientos manuales, reduciendo tiempos y esfuerzo físico. 

Dispositivos de picking asistido por tecnología (Pick-to-Light / Put-to-Light). Estos sistemas visuales indican al operario qué producto tomar y en qué cantidad, mediante luces colocadas en los estantes. Son ideales para zonas de alta rotación y reducen los errores de surtido. 

Equipos móviles de recolección. Carros de picking ergonómicos, montacargas tipo order picker, plataformas elevadoras y equipos auxiliares de almacén permiten alcanzar diferentes niveles de estantería y trasladar varios pedidos simultáneamente. 

Terminales portátiles y lectores de códigos de barras (RF). Las terminales inalámbricas con escáner permiten validar productos en tiempo real, asegurar la correcta identificación de SKU y registrar cada acción del operario. 

Software de gestión de almacenes WMS. Aunque no es físico, el software es el cerebro que organiza las rutas de picking, asigna tareas, controla el inventario y coordina los recursos materiales y humanos. Es imprescindible para escalar operaciones y mantener trazabilidad. 

Invertir en el equipamiento adecuado no solo mejora la productividad del surtido de pedidos, sino que optimiza todo el flujo de trabajo logístico. Desde estanterías bien diseñadas hasta software y automatización, cada componente del sistema debe alinearse con el volumen de operaciones, el tipo de productos y los tiempos de respuesta requeridos. La tecnología es la clave para transformar un almacén tradicional en un centro de distribución competitivo y orientado al cliente.

¿Por qué los patines hidráulicos siguen siendo los favoritos auxiliares de almacén?

¿Por qué los patines hidráulicos siguen siendo los favoritos auxiliares de almacén?

Mover cargas rápido, seguro y sin complicaciones es parte del día a día en cualquier CEDI, hub logístico o almacén en México. Para lograrlo, pocos equipos son tan confiables como el patín hidráulico. A pesar del crecimiento de tecnologías automatizadas, estos equipos manuales siguen siendo insustituibles por su facilidad de uso, bajo mantenimiento y adaptabilidad a distintas tareas, siempre disponibles, porque no dependen de factores externos para su funcionamiento.

Un equipo, múltiples versiones

Existen distintos tipos de patines hidráulicos, cada uno con ventajas específicas según el tipo de carga, el espacio disponible o los procesos que se realizan. Aquí compartimos información de algunos de los modelos más solicitados como soluciones logísticas auxiliares:

  • Patín tipo tijera. Permite elevar la carga a una altura ergonómica, ideal para estaciones de trabajo o áreas de surtido donde se requiere accesibilidad sin agacharse.
  • Patín de perfil bajo. Diseñado para trabajar con tarimas especiales de baja altura. Una solución clave en sectores donde se usan pallets personalizados o ligeros.
  • Patín angosto. Funciona bien en pasillos ajustados o entre racks donde un patín estándar no entra. Favorece la maniobrabilidad en áreas compactas.
  • Patín galvanizado / inoxidable. Pensado para ambientes húmedos, de alta corrosión o donde se requieren estándares de higiene estrictos, como en la industria alimentaria o farmacéutica.
  • Patín báscula. Útil para pesar mercancía durante su traslado. Ahorra pasos, evita errores en inventario y optimiza tiempos de carga y despacho.

¿Por qué siguen siendo tan usados? 

Los patines hidráulicos son equipos auxiliares de almacén que no requieren electricidad, no se detienen por fallas electrónicas y prácticamente no necesitan mantenimiento complejo. Además, son una solución accesible, de excelente combinación con cualquier configuración de sistemas de almacenamiento, que se adapta a operaciones pequeñas o grandes, sin importar el volumen de movimiento, o el tamaño del almacén, ya sea muy pequeño o muy grande.

Tener el modelo correcto significa reducir riesgos ergonómicos, evitar retrasos y aprovechar mejor el espacio en almacén.

 Ya sea que tu operación esté en las principales ciudades de México, los patines hidráulicos estándar, o de uso manual, siguen siendo herramientas clave en la logística diaria. Si necesitas un patín tipo tijera, un patín angosto o una versión con báscula integrada, vale la pena evaluar cuál modelo se adapta mejor a tu operación.

Rampas niveladoras para altos flujos de mercancía: sistemas hidráulicos

Rampas niveladoras para altos flujos de mercancía: sistemas hidráulicos

Cuando el ritmo de carga y descarga es constante, el tiempo es un recurso valioso. Mover toneladas de productos al día no es tarea sencilla. En centros de distribución, almacenes logísticos, transportistas y empresas de paquetería, cada minuto cuenta, y cada ineficiencia cuesta.

Las rampas niveladoras hidráulicas forman parte de las soluciones de logística interna para centros de distribución, almacenes logísticos, empresas de transporte y paquetería que manejan altos volúmenes de mercancía todos los días.

Este tipo de equipos no solo facilitan la conexión entre andén y camión, sino que también eliminan riesgos y garantizan continuidad en procesos de carga, sin interrupciones.

¿Por qué las rampas niveladoras son clave en operaciones intensivas?

Los sectores con mayor demanda de los sistemas hidráulicos en rampas niveladoras incluyen:

  • Centros logísticos y de distribución (retail, e-commerce y autoservicio)
  • Industria alimentaria y de bebidas (cadena fría, transportes con refrigeración)
  • Empresas transportistas y de paquetería
  • Sector automotriz y autopartes
  • Industria manufacturera y metalmecánica
  • Farmacéuticas y empresas de salud
  • Almacenes 3PL y operadores logísticos integrados

En todos estos entornos, la necesidad de mantener un flujo continuo y seguro de mercancías exige equipos como sistemas transportadores, sorters y rampas niveladoras de andén resistentes, automatizados y con capacidad de adaptación a distintas alturas de camiones y tipos de cargas.

¿Qué obtienes de una rampa niveladora hidráulica? 

  • Automatización del proceso de nivelación. Con solo accionar un botón, la rampa se ajusta a la altura del camión, eliminando tiempos muertos y esfuerzo físico.
  • Seguridad operativa. Evita accidentes por desniveles entre andén y unidad de transporte. Además, muchos equipos incluyen sistemas antideslizantes y bordes de seguridad.
  • Durabilidad para uso intensivo. Diseño para ciclos de trabajo exigentes, con materiales de alto calibre, pistones de gran capacidad y mecanismos resistentes a la corrosión.
  • Compatibilidad universal. Función para tráileres, cajas secas, contenedores y camiones de distintos tamaños.

 ¿Qué debes tomar en cuenta al elegir una rampa niveladora hidráulica?

 Elegir una rampa niveladora hidráulica adecuada no es solo cuestión de presupuesto. Es importante considerar:

  • Frecuencia de uso (número de operaciones por día)
  • Peso y tipo de mercancía
  • Altura estándar de tus unidades de transporte
  • Tipo de tráfico (manual, montacargas, eléctricos)
  • Condiciones del entorno (interior o exterior, humedad, corrosión)

 Si tu empresa mueve altos volúmenes de mercancía de forma diaria, automatizar la conexión entre tus andenes y los camiones es esencial. Las rampas niveladoras de andén hidráulicas son un paso para lograr eficiencia, seguridad y continuidad logística.

El transportador telescópico, qué es y cómo opera en un almacén de hoy

El transportador telescópico, qué es y cómo opera en un almacén de hoy

Los transportadores telescópicos se han convertido en una herramienta clave para optimizar las operaciones logísticas en centros de distribución y almacenes en México. Su capacidad para agilizar la carga y descarga de mercancías los posiciona como una solución en transportadores de banda eficiente en la cadena de suministro moderna.

¿Qué es un transportador telescópico?

Un transportador telescópico es un sistema de banda o rodillos diseñado para extenderse y retraerse, facilitando la transferencia de productos entre vehículos de carga y el interior del almacén. Su diseño permite adaptarse a diferentes longitudes y alturas, optimizando el espacio y reduciendo el esfuerzo manual en las operaciones de carga y descarga.​

¿Cómo opera un sistema telescópico? 

Estos sistemas operan mediante secciones deslizantes que se extienden hacia el camión o contenedor, permitiendo que los productos se desplacen directamente desde o hacia el vehículo. Algunas de sus características incluyen:​ 

  • Extensión ajustable: Permite adaptarse a diferentes tamaños de vehículos.​
  • Inclinación variable: Facilita el manejo de mercancías en diferentes niveles.​
  • Modularidad: Se pueden configurar según las necesidades específicas del almacén.​
  • Ahorro de espacio: Cuando no están en uso, se retraen, ocupando menos espacio.​ 

Y como mencionamos en anteriores posts, un transportador telescópico puede reducir los tiempos de carga y descarga hasta en un 50%, aumentando la eficiencia operativa. 

Uso del transportador telescópico en CEDIs y almacenes 

En México, la adopción de transportadores telescópicos ha crecido significativamente, especialmente en sectores como el comercio electrónico, la logística y la manufactura. Los fabricantes y distribuidores de alta especialidad ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada centro de distribución, mejorando la productividad y reduciendo los costos operativos. 

En Tyrsa te ofrecemos este tipo de transportadores de banda para una gran rapidez de operaciones, seguridad para los operarios, productividad de alto volumen de cajas y paquetes, y que se pueden comprimir en longitudes de hasta 7.62 metros. 

Equipamiento complementario para almacenes 

Además de los transportadores telescópicos, existen otras soluciones que complementan la eficiencia en los almacenes:​ 

  • Racks selectivos y racks dinámicos: Permiten una mejor organización y acceso a las mercancías. ​
  • Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Software que optimiza la administración del inventario y las operaciones logísticas. ​
  • Montacargas y patines hidráulicos: Facilitan el movimiento de cargas pesadas dentro del almacén.​
  • Rampas niveladoras: Que también son equipos auxiliares en maniobras de carga y descarga en opciones mecánicas e hidráulicas, y son el puente ideal del camión a los equipos montacargas o de patines hidráulicos. 

Sumar transportadores telescópicos en los centros de distribución y almacenes en México, representa una inversión estratégica para mejorar la eficiencia logística. Al integrarlos con otras soluciones de equipamiento, como los que mencionamos, las empresas pueden reducir costos de operación y mejorar la satisfacción del cliente para no perder competitividad.

¡Si buscas reducir tiempos de las operaciones de muelle, conoce nuestras soluciones en transportadores de banda!

Góndolas para puntos de venta en tiendas y almacenes

Góndolas para puntos de venta en tiendas y almacenes

Para comercio minorista, la correcta exhibición de productos puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y un cliente que abandona la tienda sin comprar. Las góndolas para puntos de venta son clave para lograr una distribución eficiente y atractiva de los productos, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la rotación de inventarios. A continuación, exploramos las diferentes opciones de góndolas disponibles y cómo elegir la mejor para tu proyecto. 

Tipos de góndolas: ¿cuál es la ideal para tu negocio?

Góndolas de pared

Perfectas para aprovechar al máximo el espacio perimetral de la tienda, las góndolas de pared permiten exhibir productos a diferentes alturas, generando una experiencia visual atractiva.

Usos ideales: Tiendas de abarrotes, farmacias y minisúper.

Beneficios:

  • Optimización del espacio en paredes.
  • Facilita el recorrido del cliente.
  • Permite categorización clara de productos.

Góndolas de dos lados

Estas góndolas para exhibición, también conocidas como góndolas isla, son ideales para áreas centrales, permitiendo que los productos sean visibles desde ambos lados.

Usos ideales: Supermercados, ferreterías y tiendas de autoservicio.

Beneficios:

  • Doble capacidad de exhibición.
  • Aprovecha al máximo las zonas de tráfico.
  • Facilita la exhibición de productos en promociones. 

Góndolas centrales

Ubicadas estratégicamente en el centro del espacio, estas góndolas metálicas permiten atraer la atención del cliente a productos clave o artículos en oferta.

Usos ideales: Grandes almacenes y tiendas de autoservicio.

Beneficios:

  • Fomenta compras impulsivas.
  • Ideal para productos destacados o de temporada.
  • Permite rotación constante de productos. 

Góndolas personalizadas

Cuando tu proyecto requiere algo más específico, las góndolas personalizadas permiten adaptarse a las necesidades particulares de tu tienda. Se diseñan para reflejar la identidad de la marca y maximizar la funcionalidad.

Usos ideales: Tiendas temáticas, boutiques y proyectos exclusivos.

Beneficios:

  • Refuerza la imagen de marca.
  • Optimiza la experiencia del cliente.
  • Se adapta a las necesidades específicas del negocio. 

Características y medidas de góndolas para una máxima eficiencia

Al elegir las góndolas para tiendas, es importante considerar las medidas estándar para garantizar una correcta distribución del espacio:

  • Frente: 120 a 190 centímetros.
  • Fondo: 30, 45 y 60 centímetros.
  • Charolas: Medidas de 22 centímetros con capacidades de carga que van de 50 a 150 kilos, ideales para productos ligeros y pesados.

Las góndolas para tiendas que fabricamos en Tyrsa son de acero al carbón en calibres 12 a 14, lo que garantiza su resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo. Este material permite soportar cargas pesadas, ideal para entornos comerciales de alto tráfico.

Invertir en góndolas adecuadas para tu tienda o almacén no solo mejora la presentación de los productos, sino que también impulsa las ventas y optimiza la experiencia del cliente.

¡Transforma tu punto de venta hoy con nuestras góndolas y lleva tu estrategia comercial en tiendas a otro nivel!