Apiladores manuales: aliados estratégicos para pasillos estrechos y operaciones de alta rotación

Apiladores manuales: aliados estratégicos para pasillos estrechos y operaciones de alta rotación

​En la logística moderna, no todos los almacenes requieren grandes montacargas eléctricos o sistemas automatizados de alto costo. En muchos casos, la solución más práctica y rentable se encuentra en equipos sencillos pero eficientes, como los apiladores manuales. Estos equipos son perfectos para grandes almacenes, hubs logísticos y centros de distribución en México que enfrentan retos de espacio, alta rotación de mercancía y necesidad de maniobrabilidad en pasillos estrechos.

¿Dónde son más recomendables los apiladores manuales?

Los apiladores manuales destacan especialmente en configuraciones donde otros equipos resultan poco eficientes o demasiado costosos:

  • Almacenes con pasillos angostos: ideales para zonas donde un montacargas convencional no puede maniobrar fácilmente.
  • Centros de distribución con niveles de racks bajos o medianos: permiten elevar pallets hasta 1.60 m o 2.50 m sin necesidad de equipos más complejos.
  • Operaciones con alta rotación de productos ligeros a medianos: perfectos para supermercados, retail y e-commerce que requieren movimiento constante de mercancía.
  • Zonas de carga y descarga en hubs logísticos: facilitan la transferencia rápida de pallets desde camiones hasta racks industriales o áreas de staging.
  • Bodegas industriales de espacio limitado: proporcionan gran libertad de movimiento sin necesidad de invertir en equipos eléctricos o combustión.

Funcionalidad de los apiladores que impulsa la eficiencia

En TYRSA, nuestros apiladores manuales hombre caminando están diseñados para brindar control, seguridad y practicidad en cada maniobra. Con ellos puedes realizar:

  • Carga y descarga de mercancía en andenes o zonas de recepción.
  • Traslado de pallets o paquetes a cualquier punto del almacén.
  • Elevación de mercancía a diferentes niveles de racks, según las necesidades de la operación.

Características de los apiladores manuales  disponibles con nosotros:

  • Capacidad de carga: 1,000 y 1,500 kg.
  • Altura de levante: 1.60 m y 2.50 m.
  • Opciones de configuración: modelos angostos, anchos, con uñas extra largas o patas ajustables, que se adaptan a distintas necesidades operativas.

Ventajas para tu operación

  • Rentabilidad: menor inversión y mantenimiento frente a equipos motorizados.
  • Adaptabilidad: se ajustan a distintos tipos de racks y layouts.
  • Movilidad: permiten operar en espacios donde otros equipos no caben.
  • Durabilidad: fabricados para resistir las exigencias de operaciones de gran volumen.

En TYRSA, comprendemos que cada almacén tiene necesidades específicas. Por eso, ofrecemos la más diversa gama de apiladores manuales y equipos de manejo de carga, pensados para maximizar la eficiencia en configuraciones donde la maniobrabilidad, la densidad de almacenamiento y el control de costos son prioritarios.

Gestión de racks para Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

Gestión de racks para Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

La eficiencia en la gestión de inventarios es clave para el éxito de cualquier operación logística, y el método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) es una estrategia ampliamente utilizada para garantizar la correcta rotación de mercancías. Este método asegura que los productos almacenados primero sean también los primeros en salir, lo que es esencial en sectores que manejan productos perecederos o susceptibles a la obsolescencia. Para implementar con éxito el sistema PEPS, es fundamental elegir los racks industriales adecuados que faciliten este flujo logístico.

Beneficios del método Primeras Entradas, Primeras Salidas

  • Rotación eficiente de inventarios: Evita la acumulación de productos con fechas de vencimiento cercanas.
  • Minimización de desperdicios: Reduce pérdidas por caducidad o deterioro.
  • Gestión precisa de costos: Permite un control más exacto de los costos de entrada y salida.

Sistemas de racks ideales para Primeras Entradas, Primeras Salidas

Los estantes y racks utilizados en un almacén PEPS deben permitir un flujo continuo de mercancías, con un pasillo de carga y otro de descarga, garantizando la rotación correcta del inventario. Entre los sistemas más eficaces, destacan:

 Racks dinámicos. Este sistema utiliza una cama de rodillos con ligera inclinación para que las tarimas se deslicen por gravedad desde el pasillo de carga hasta el pasillo de descarga.

 Ventajas

  • Alta densidad de almacenamiento.
  • Automatización pasiva mediante gravedad.
  • Cumplimiento estricto del método PEPS.

Aplicaciones: Productos perecederos como alimentos y medicamentos.

 Racks Drive Through. A diferencia del sistema Drive In, este diseño cuenta con pasillos separados para carga y descarga, lo que lo hace compatible con PEPS. 

Ventajas:

  • Aprovechamiento del espacio vertical.
  • Reducción de pasillos de trabajo. 

Consideraciones: Es necesario vaciar completamente una calle antes de iniciar una nueva carga. 

Racks AR Shuttle. Este sistema utiliza carros motorizados que transportan tarimas automáticamente dentro de la estantería. 

Ventajas: 

  • Alta densidad y eficiencia operativa.
  • Ideal para almacenes semiautomatizados. 

Requisito: Carga y descarga en extremos opuestos para mantener el flujo PEPS. 

Picking dinámico o Case Flow. Sistema de almacenamiento diseñado para productos ligeros o cajas, este sistema funciona con rodillos inclinados que permiten el desplazamiento por gravedad. 

Ventajas: 

  • Velocidad y simplicidad en el acceso al inventario.
  • Ideal para almacenes con alta rotación de productos pequeños. 

Además de los sistemas de racks adecuados, implementar PEPS con éxito requiere: 

  • Software de gestión de almacenes: Automatiza el control del inventario y elimina errores humanos.
  • Capacitación del personal: Asegura un manejo eficiente del flujo de mercancías.
  • Diseño estratégico del almacén: Incluye pasillos bien definidos y señalización clara para las áreas de carga y descarga. 

El método PEPS es una herramienta imprescindible para gestionar inventarios de manera eficiente, especialmente en sectores que manejan productos perecederos o de rápida obsolescencia. Los sistemas de racks dinámicos industriales, Drive Through, AR Shuttle y picking dinámico son aliados clave para implementar esta estrategia, asegurando una rotación óptima y la reducción de desperdicios. Aquí te apoyamos con soluciones integrales.