Apiladores manuales: aliados estratégicos para pasillos estrechos y operaciones de alta rotación

Apiladores manuales: aliados estratégicos para pasillos estrechos y operaciones de alta rotación

​En la logística moderna, no todos los almacenes requieren grandes montacargas eléctricos o sistemas automatizados de alto costo. En muchos casos, la solución más práctica y rentable se encuentra en equipos sencillos pero eficientes, como los apiladores manuales. Estos equipos son perfectos para grandes almacenes, hubs logísticos y centros de distribución en México que enfrentan retos de espacio, alta rotación de mercancía y necesidad de maniobrabilidad en pasillos estrechos.

¿Dónde son más recomendables los apiladores manuales?

Los apiladores manuales destacan especialmente en configuraciones donde otros equipos resultan poco eficientes o demasiado costosos:

  • Almacenes con pasillos angostos: ideales para zonas donde un montacargas convencional no puede maniobrar fácilmente.
  • Centros de distribución con niveles de racks bajos o medianos: permiten elevar pallets hasta 1.60 m o 2.50 m sin necesidad de equipos más complejos.
  • Operaciones con alta rotación de productos ligeros a medianos: perfectos para supermercados, retail y e-commerce que requieren movimiento constante de mercancía.
  • Zonas de carga y descarga en hubs logísticos: facilitan la transferencia rápida de pallets desde camiones hasta racks industriales o áreas de staging.
  • Bodegas industriales de espacio limitado: proporcionan gran libertad de movimiento sin necesidad de invertir en equipos eléctricos o combustión.

Funcionalidad de los apiladores que impulsa la eficiencia

En TYRSA, nuestros apiladores manuales hombre caminando están diseñados para brindar control, seguridad y practicidad en cada maniobra. Con ellos puedes realizar:

  • Carga y descarga de mercancía en andenes o zonas de recepción.
  • Traslado de pallets o paquetes a cualquier punto del almacén.
  • Elevación de mercancía a diferentes niveles de racks, según las necesidades de la operación.

Características de los apiladores manuales  disponibles con nosotros:

  • Capacidad de carga: 1,000 y 1,500 kg.
  • Altura de levante: 1.60 m y 2.50 m.
  • Opciones de configuración: modelos angostos, anchos, con uñas extra largas o patas ajustables, que se adaptan a distintas necesidades operativas.

Ventajas para tu operación

  • Rentabilidad: menor inversión y mantenimiento frente a equipos motorizados.
  • Adaptabilidad: se ajustan a distintos tipos de racks y layouts.
  • Movilidad: permiten operar en espacios donde otros equipos no caben.
  • Durabilidad: fabricados para resistir las exigencias de operaciones de gran volumen.

En TYRSA, comprendemos que cada almacén tiene necesidades específicas. Por eso, ofrecemos la más diversa gama de apiladores manuales y equipos de manejo de carga, pensados para maximizar la eficiencia en configuraciones donde la maniobrabilidad, la densidad de almacenamiento y el control de costos son prioritarios.

Mayor densidad de almacenamiento: la clave para optimizar operaciones en retail, e-commerce y alimentos

Mayor densidad de almacenamiento: la clave para optimizar operaciones en retail, e-commerce y alimentos

Un hecho es que la logística es cada vez más compleja y la demanda del mercado crece a gran velocidad, por lo que las empresas enfrentan un reto común: cómo aprovechar al máximo cada metro cuadrado de su almacén. La respuesta está en una tendencia que gana fuerza a nivel global: la alta densidad de almacenamiento.

¿Por qué buscar mayor densidad en los almacenes?

El crecimiento del comercio electrónico, la expansión del retail y las necesidades de la industria de alimentos y bebidas han provocado que los centros de distribución se enfrenten a volúmenes de inventario más altos y mayor rotación de productos.

En este contexto, contar con sistemas de almacenamiento que maximicen el espacio disponible no solo mejora la capacidad operativa, sino que también reduce costos asociados a renta de bodegas, energía y mano de obra.

Soluciones de alta densidad en racks de almacenamiento

Racks dinámicos

Ideales para operaciones FIFO (First In, First Out), estos sistemas transportadores de rodillos son utilizados con inclinación ligera que permiten que los productos avancen por gravedad. Son perfectos para alimentos, bebidas y productos con caducidad, ya que garantizan una rotación eficiente del inventario.

Racks Drive-In

Permiten almacenar múltiples pallets en profundidad, eliminando pasillos innecesarios. Funcionan bajo el principio LIFO (Last In, First Out) y son altamente eficientes en almacenes con productos homogéneos y de alta rotación, como bebidas, papel o materiales de construcción.

Racks Push Back

Ofrecen flexibilidad en el manejo de pallets mediante carros que se desplazan sobre rieles inclinados. Son la solución ideal cuando se requiere combinar densidad con selectividad, muy utilizada en retail y centros de distribución de e-commerce.

Sectores que más demandan alta densidad

  • Retail: optimizan el surtido de grandes volúmenes de mercancía con distintas referencias en el menor espacio posible.
  • E-commerce: requieren agilidad y capacidad para procesar pedidos de manera eficiente, incluso en picos de demanda.
  • Alimentos y bebidas: necesitan rotación continua y control de inventario para cumplir con normas de frescura y seguridad.

Beneficios de la alta densidad en racks

  • Hasta 80% más aprovechamiento del espacio disponible.
  • Reducción de costos logísticos al minimizar metros cuadrados o incluso evitar expansiones.
  • Mayor productividad en el flujo de entrada y salida de mercancía.

En Tyrsa, entendemos que cada operación logística tiene particularidades únicas. Por ello, diseñamos e implementamos sistemas de racks industriales de alta densidad —racks dinámicos, racks drive-in o push back— adaptados a las necesidades de tu industria. Nuestro objetivo es que logres más capacidad, mayor eficiencia y una operación lista para los retos del futuro.

Estantería metálica de nueva generación: instalación rápida, bajo mantenimiento y configuración flexible

Estantería metálica de nueva generación: instalación rápida, bajo mantenimiento y configuración flexible

La velocidad, adaptabilidad y eficiencia son esenciales para la competitividad logística.

Los almacenes y centros de distribución (CEDIS) de nueva generación están apostando por soluciones de infraestructura que puedan transformarse al ritmo del negocio. En este contexto, una de las tendencias más relevantes en sistemas de almacenamiento es el uso de estantería metálica de instalación rápida y mantenimiento mínimo, con configuraciones flexibles que se ajustan a los nuevos modelos operativos.

¿Por qué es tan importante la instalación rápida de estantes metálicos?

Los almacenes actuales ya no pueden permitirse largas interrupciones para instalar o reconfigurar estantes y racks. El tiempo de inactividad es costoso. Por eso, los estantes metálicos más demandados en 2025 son aquellos que:

  • Se ensamblan sin herramientas especializadas (sistemas boltless).
  • Requieren pocas piezas y tienen diseños estandarizados.
  • Permiten montaje y desmontaje ágil en cuestión de horas, no días.

Esto se traduce en reducción de costos operativos, menor dependencia de mano de obra especializada y una puesta en marcha más rápida para nuevas operaciones o ampliaciones de almacén.

Configuraciones flexibles
en estantes
metálicos

La flexibilidad no es una característica opcional: es una estrategia operativa. Con la constante evolución del comercio electrónico, la logística de última milla, y los picos de demanda (como eventos promocionales o temporadas altas), los almacenes deben poder reconfigurar sus espacios de almacenamiento constantemente.

¿Qué significa esto en la práctica?

  • Cambiar la altura de los niveles de carga para diferentes tipos de productos.
  • Convertir áreas de almacenamiento estático en dinámico (por ejemplo, para picking rápido).
  • Incorporar nuevos módulos sin rediseñar toda la estructura.
  • Ajustar pasillos, accesos o zonas de carga según el flujo de mercancía.

Las estanterías metálicas modulares permiten que estas adaptaciones sean posibles sin comprometer la seguridad estructural ni detener las operaciones.

Mantenimiento mínimo de estantes metálicos, operación continua

Otra gran ventaja de estos sistemas modernos de anaqueles metálicos es que están diseñados para requerir poco o ningún mantenimiento frecuente:

  • Acabados resistentes a la corrosión y al desgaste.
  • Superficies fáciles de limpiar y mantener en condiciones óptimas.
  • Ensambles reforzados que minimizan el desgaste mecánico.

Esto significa menores interrupciones, menos inversión en reparaciones y mayor disponibilidad operativa del sistema de almacenaje.

Por lo anterior, la tendencia hacia estanterías metálicas de instalación rápida, mínimo mantenimiento y alta flexibilidad está marcando un nuevo estándar en eficiencia y escalabilidad.

Invertir en este tipo de soluciones no solo reduce los tiempos muertos y los costos operativos, sino que prepara al almacén para un futuro más dinámico, tecnológico y exigente.

 

Prepárate para las nuevas necesidades de almacenes con sistemas de almacenes de alta eficiencia

En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en estantes metálicos. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!

Sistemas de surtido de pedidos: el corazón tecnológico de almacenes y centros de distribución

Sistemas de surtido de pedidos: el corazón tecnológico de almacenes y centros de distribución

La velocidad y la precisión marcan la diferencia en un entorno logístico, por eso los sistemas de surtido de pedidos (o order picking systems) se han convertido en el motor operativo de almacenes y centros de distribución modernos. Más allá de un simple proceso de selección de productos, el surtido es una tarea crítica que requiere equipamiento especializado para garantizar eficiencia, trazabilidad y escalabilidad. A continuación, exploramos los principales tipos de equipamiento necesarios para implementar un sistema de surtido robusto.

Equipamiento esencial para un sistema de surtido eficiente

 Estantería y sistemas de almacenamiento optimizados. El surtido comienza con una correcta disposición. Los racks selectivos, estanterías dinámicas (tipo carton flow) y sistemas modulares permiten una organización lógica de productos, facilitando el acceso rápido y minimizando desplazamientos. 

Transportadores y sistemas de flujo automatizado. Bandas transportadoras, rodillos motorizados o transportadores por gravedad permiten mover productos entre zonas de picking sin necesidad de desplazamientos manuales, reduciendo tiempos y esfuerzo físico. 

Dispositivos de picking asistido por tecnología (Pick-to-Light / Put-to-Light). Estos sistemas visuales indican al operario qué producto tomar y en qué cantidad, mediante luces colocadas en los estantes. Son ideales para zonas de alta rotación y reducen los errores de surtido. 

Equipos móviles de recolección. Carros de picking ergonómicos, montacargas tipo order picker, plataformas elevadoras y equipos auxiliares de almacén permiten alcanzar diferentes niveles de estantería y trasladar varios pedidos simultáneamente. 

Terminales portátiles y lectores de códigos de barras (RF). Las terminales inalámbricas con escáner permiten validar productos en tiempo real, asegurar la correcta identificación de SKU y registrar cada acción del operario. 

Invertir en el equipamiento adecuado no solo mejora la productividad del surtido de pedidos, sino que optimiza todo el flujo de trabajo logístico. Desde estanterías bien diseñadas hasta software y automatización, cada componente del sistema debe alinearse con el volumen de operaciones, el tipo de productos y los tiempos de respuesta requeridos. La tecnología es la clave para transformar un almacén tradicional en un centro de distribución competitivo y orientado al cliente.

¿Qué opciones existen en racks para almacenamiento LIFO y cuál es la mejor para tu almacén?

¿Qué opciones existen en racks para almacenamiento LIFO y cuál es la mejor para tu almacén?

En la logística y gestión de inventarios, cada empresa debe elegir el método de almacenamiento más eficiente según el tipo de mercancía que maneja. Cuando se prioriza que los productos más recientes sean los primeros en salir, se utiliza el sistema LIFO (Last In, First Out – Último en entrar, primero en salir).

Este método es especialmente útil para artículos de gran volumen, materiales de construcción, productos industriales o cualquier mercancía que no tenga riesgo de obsolescencia. Pero ¿qué sistemas de almacenamiento permiten aplicarlo de manera efectiva? A continuación, te mostramos los principales racks o sistemas para almacenamiento diseñados para LIFO, sus características y ventajas.

 

¿Qué es el método LIFO y en qué casos se utiliza?

 El método LIFO se basa en la salida prioritaria de los productos más recientes. Esto significa que los artículos almacenados primero quedan en el fondo y se retiran al final. Para lograrlo, es necesario utilizar racks para almacén o racks Últimas Entradas Primeras Salidas que permitan el acceso a la mercancía de forma eficiente, reduciendo los tiempos de carga y descarga.

A diferencia del sistema FIFO (First In, First Out), que se usa en productos perecederos, LIFO es más adecuado para mercancía resistente, de alta rotación o con almacenamiento prolongado.

 Tipos de racks ideales para almacenamiento LIFO

 Para aplicar LIFO de manera óptima, es fundamental contar con racks de carga diseñados para facilitar la carga y descarga en el orden adecuado. A continuación, te presentamos tres sistemas altamente eficientes para este tipo de almacenamiento. 

Racks push-back: la solución más versátil

Los racks push-back son una de las opciones más populares para el método LIFO. Utilizan un sistema de carros o rodillos inclinados que permiten que cada nuevo pallet empuje al anterior hacia el fondo. Cuando se retira un pallet, los siguientes avanzan automáticamente hacia la posición de salida.

 Usos recomendados:

  • Almacenes con alta rotación de productos.
  • Industria automotriz, manufactura y distribución de materiales.

 Racks drive-in: máxima compactación del espacio

 Los racks drive-in permite almacenar pallets en profundidad dentro de un solo pasillo de acceso. Los montacargas ingresan en los pasillos de los racks para colocar y retirar la mercancía siguiendo el método LIFO. Es una opción ideal para maximizar la capacidad de almacenamiento. 

Usos recomendados:

  • Almacenamiento de grandes volúmenes de productos homogéneos.
  • Industria de la construcción, siderúrgica y manufactura pesada. 

Racks de doble profundidad: equilibrio entre acceso y capacidad

Los racks de doble profundidad permiten colocar dos pallets en cada nivel de almacenamiento, uno detrás del otro. Para acceder a los pallets ubicados al fondo, se requiere un montacargas con horquillas telescópicas o extensibles.

Usos recomendados:

  • Empresas con inventarios medianamente dinámicos.
  • Centros de distribución con productos de baja obsolescencia. 

¿Cuál es el mejor rack para almacenamiento LIFO?

La elección del sistema de almacenamiento depende de varios factores, como la capacidad del almacén, la rotación de productos y la inversión disponible.

  • Si buscas velocidad y eficiencia, los racks push-back son la mejor opción.
  • Para maximizar el espacio disponible, los racks drive-in son ideales.
  • Si requieres un sistema intermedio, los racks de doble profundidad ofrecen una excelente relación entre accesibilidad y almacenamiento.

Si estás evaluando opciones para mejorar tu almacén en racks Últimas Entradas Primeras Salidas, considera y elige el que mejor se adapte a las necesidades de tu operación. ¡Una logística eficiente empieza con la elección del almacenamiento adecuado!

 

Tendencias de las empresas de paquetería en México

Tendencias de las empresas de paquetería en México

Los números revelan el rápido crecimiento en México de la industria de la mensajería, el servicio express y paquetería. Tan solo, entre 2021 y 2022 el crecimiento del sector de transporte y almacenamiento creció alrededor de 18.97 %, debido a mayores inversiones en el país y la nueva dinámica del comercio electrónico.

De acuerdo a un reporte de Mordor Intelligence, el valor del mercado nacional del sector de mensajería, envíos express y paquetería en 2024 es de 2.58 mil millones de dólares, con un crecimiento sostenido desde 2022, por lo que esta agencia anticipa que habrá un crecimiento constante, que abarca las zonas rurales, pronosticando que para 2040 quizás el 95 % de las compras nacionales sean en línea, y con ello, crezcan las necesidades logísticas y de almacenamiento de las empresas de paquetería.

Por tal motivo, queremos abordar en el presente artículo algunos detalles de esta dinámica y cómo estar listo con la infraestructura que demandarán las empresas de paquetería.

Estudiando el mercado de mensajería y envíos en México

El informe de Mordor Intelligence señala que se espera un crecimiento del sector de mensajería y paquetería a una tasa anual compuesta de 6.43 % de 2024 a 2030, y los mercados con mayor aumento serán: 

  • El de los envíos express con 7.29 %
  • El de la demanda de entrega por el comercio B2C, con 8.36 %
  • El de las entregas y exportación de bienes livianos, especialmente textiles y productos de la salud, con 58.18 %
  • La demanda de servicios, por parte del comercio electrónico, con el 36.2 % 

En este contexto, DHL se posicionó en nuestro país como el líder en el ramo, al aumentar la inversión en su hub aéreo para su ampliación y la mejora de su capacidad de procesar sus envíos por hora. Esto refuerza la importancia de realizar las inversiones adecuadas en nuevas configuraciones de almacén.

Retos del mercado de mensajería y envíos en México

Por lo anterior, las empresas de mensajería y paquetería están formando divisiones en gestión de pedidos para apoyar a los negocios de todo tamaño, especialmente con ventas en línea. 

Esta gestión de pedidos, de tipo “fulfillment” debe considerar la aceptación del pedido, el almacenamiento de productos, recolección, embalaje, envíos y la gestión de devoluciones. Tal es el enfoque que demanda mayor fortaleza al sector.

Infraestructura para el mercado de mensajería y envíos en México

Las empresas de mensajería y paquetería requieren infraestructura que les permita enfrentar estos retos. Las soluciones integrales que ofrecemos en Tyrsa consideran: 

Estas infraestructuras esenciales permiten a las empresas de mensajería y paquetería optimizar su cadena logística, reducir tiempos y aumentar la eficiencia en la entrega de paquetes.  

¡Contacta para mayor información de nuestras soluciones integrales para empresas de mensajería y paquetería!

En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en almacenes y logística de mensajería y paquetería. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!