Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

En la logística moderna, el slotting es clave para optimizar los procesos dentro de los almacenes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos. Este enfoque estratégico en la organización de productos no solo mejora la preparación de pedidos o picking, sino que se alinea con las demandas de los mercados actuales, que exigen velocidad y precisión. Este blog analiza los aspectos técnicos del slotting, destacando el equipamiento necesario para su implementación y los beneficios que aporta, desde nuestra visión, como proveedores de infraestructura logística.

El concepto logístico de slotting

El slotting, o acomodo inteligente para el pincking, o preparación de pedidos, se refiere al proceso de asignar ubicaciones óptimas a los productos dentro de un almacén con base en criterios como: 

  • Rotación: Frecuencia con la que los productos son despachados.
  • Volumen y peso: Impacto en el espacio ocupado y la facilidad de manipulación.
  • Valor del producto: Priorización de artículos de alto costo o importancia estratégica. 

Este sistema busca reducir movimientos innecesarios, minimizar errores y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento. Para lograrlo, el slotting se basa en la clasificación ABC, que identifica productos de alta (A), media (B) y baja (C) rotación para ubicarlos según su relevancia operativa. 

Dependiendo de las necesidades específicas del almacén, se pueden aplicar diferentes modelos de slotting: 

  • Slotting estático: Mantiene productos en ubicaciones fijas, ideal para inventarios con baja rotación o pocas variaciones.
  • Slotting dinámico: Reorganiza productos constantemente con base en su demanda actual. Requiere mayor soporte tecnológico, pero es altamente eficiente para almacenes con alta rotación.

Infraestructura requerida para el slotting

La correcta implementación del slotting exige una infraestructura robusta que combina sistemas de almacenamiento físico y herramientas tecnológicas avanzadas. A continuación, se detallan los elementos esenciales:

Sistemas de almacenamiento físico

  • Racks selectivos: Son los más utilizados en almacenes que manejan alta rotación de productos. Permiten acceso rápido a cada unidad, siendo ideales para artículos de categoría A.
  • Racks dinámicos: Incorporan rodillos para facilitar el flujo de productos, reduciendo desplazamientos y tiempos de recolección en el picking.
  • Estanterías modulares: Perfectas para productos de tamaño mediano o pequeño (categorías B y C). Estas estructuras permiten ajustes según las necesidades del inventario.
  • Estantes metálicos de flujo por gravedad: Utilizados para artículos de alta rotación, aprovechan la fuerza de gravedad para mover los productos hacia el área de picking, disminuyendo la manipulación.
  • Racks cantilever: Indicados para productos largos o voluminosos como tuberías, utilizados en empresas industriales.

Diseño y layout del almacén

La disposición del almacén debe diseñarse con base a un análisis de flujos logísticos. Los productos de alta rotación deben ubicarse cerca de las zonas de picking y despacho, mientras que los de baja rotación pueden almacenarse en áreas menos accesibles.

Beneficios del slotting en tu almacén

La implementación de estrategias de slotting genera beneficios significativos en los procesos de picking, entre los que destacan:

  • Reducción de tiempos de desplazamiento
  • Incremento en la eficiencia operativa
  • Disminución de errores
  • Aprovechamiento máximo del espacio
  • Conocimiento del cliente

 

Racks para picking manual, los imprescindibles en las zonas de pedidos

Racks para picking manual, los imprescindibles en las zonas de pedidos

A diferencia de los racks para almacén convencionales, los racks para picking manual no almacenan tarimas completas, sino cajas de carga ligera a media para un flujo rápido de mercancía, en la zona de pedidos, bajo el principio “hombre a producto”, donde los módulos de carga deben estar a la mano del operador. Sus características específicas más destacadas son:

  • Su ubicación preferente en la zona de pedidos o pick up.
  • Solución para referencias diferentes y rotaciones fraccionadas.
  • Su disponibilidad en diferentes medidas, y amplia gama de componentes y accesorios.
  • Paneles de metal o de aglomerado sobre lo que se deposita la carga.
  • Son racks industriales en sistemas modulables para cambios instantáneos.
  • Su gestión del stock sencilla, por la fácil visualización de la mercancía.

Estos atributos hacen que los racks para picking se mantengan como los imprescindibles tantos en CEDIs como almacenes de todo tamaño, sin importar el grado de automatización, para atender las funciones esenciales de rotación del producto, el acceso sencillo a la carga y la optimización de los espacios para acciones inmediatas.

Ventajas de los Racks para Picking

Los racks para picking manual ofrecen acceso directo a cada unidad almacenada y destacan por su alta capacidad de carga organizada, lo que los convierte en una solución ideal para sistemas de almacenamiento manual: 

  • Son sencillos de instalar y desinstalar.
  • Son aptos para el flujo de casi cualquier producto.
  • Disponibilidad de mercancía colocada, en cualquier momento.
  • Flexibilidad para mudar el sistema o reconfigurarlo.
  • También hay opciones para productos voluminosos o pesados.
  • Tienen un rápido retorno de inversión en almacén.
  • Se pueden construir hasta de 20 metros de altura.

Consideraciones finales

El rack picking es ideal en almacenes de diferentes sectores que tienen sistemas de pedidos con una gestión manual o complementaria a otros procesos, para el manejo de cargas que pueden estimarse de hasta 1000 kilos por cada rack

En Tyrsa te ofrecemos toda la asesoría como uno de los principales distribuidores de racks en México.