by Tyrsa Consorcio | Jun 19, 2025 | Equipos auxiliares de almacenes, Patines Hidrúlicos
Mover cargas rápido, seguro y sin complicaciones es parte del día a día en cualquier CEDI, hub logístico o almacén en México. Para lograrlo, pocos equipos son tan confiables como el patín hidráulico. A pesar del crecimiento de tecnologías automatizadas, estos equipos manuales siguen siendo insustituibles por su facilidad de uso, bajo mantenimiento y adaptabilidad a distintas tareas, siempre disponibles, porque no dependen de factores externos para su funcionamiento.
Un equipo, múltiples versiones
Existen distintos tipos de patines hidráulicos, cada uno con ventajas específicas según el tipo de carga, el espacio disponible o los procesos que se realizan. Aquí compartimos información de algunos de los modelos más solicitados como soluciones logísticas auxiliares:
- Patín tipo tijera. Permite elevar la carga a una altura ergonómica, ideal para estaciones de trabajo o áreas de surtido donde se requiere accesibilidad sin agacharse.
- Patín de perfil bajo. Diseñado para trabajar con tarimas especiales de baja altura. Una solución clave en sectores donde se usan pallets personalizados o ligeros.
- Patín angosto. Funciona bien en pasillos ajustados o entre racks donde un patín estándar no entra. Favorece la maniobrabilidad en áreas compactas.
- Patín galvanizado / inoxidable. Pensado para ambientes húmedos, de alta corrosión o donde se requieren estándares de higiene estrictos, como en la industria alimentaria o farmacéutica.
- Patín báscula. Útil para pesar mercancía durante su traslado. Ahorra pasos, evita errores en inventario y optimiza tiempos de carga y despacho.
¿Por qué siguen siendo tan usados?
Los patines hidráulicos son equipos auxiliares de almacén que no requieren electricidad, no se detienen por fallas electrónicas y prácticamente no necesitan mantenimiento complejo. Además, son una solución accesible, de excelente combinación con cualquier configuración de sistemas de almacenamiento, que se adapta a operaciones pequeñas o grandes, sin importar el volumen de movimiento, o el tamaño del almacén, ya sea muy pequeño o muy grande.
Tener el modelo correcto significa reducir riesgos ergonómicos, evitar retrasos y aprovechar mejor el espacio en almacén.
Ya sea que tu operación esté en las principales ciudades de México, los patines hidráulicos estándar, o de uso manual, siguen siendo herramientas clave en la logística diaria. Si necesitas un patín tipo tijera, un patín angosto o una versión con báscula integrada, vale la pena evaluar cuál modelo se adapta mejor a tu operación.
by Tyrsa Consorcio | Jun 15, 2023 | Almacenes
El nearshoring es una estrategia industrial para solucionar los problemas de la cadena de suministro, que está cobrando mucho auge en nuestra región, tras la pandemia reciente. Esta estrategia consiste en trasladar fábricas y servicios subcontratados a regiones más cercanas a los mercados de consumo final.
La proximidad geográfica facilita aspectos de la cadena de suministro como el transporte, la comunicación y el cumplimiento de fechas de entrega, lo cual se vio afectado durante la pandemia, por una fuerte dependencia de Asia.
Por lo anterior, el neorshoring está beneficiando a Estados Unidos y México, y se estima que seguirá este impulso en los próximos años, según consultoras expertas.
Esto ha creado un fenómeno de demanda de construcción de naves industriales y centros de almacén, en la frontera norte del país, para satisfacer la demanda existente y por venir.
En Tyrsa tenemos todo para la configuración de almacenes para la estrategia de nearshoring en México
¡Consulta a Tyrsa para mayor información!
El nearshoring en México y la demanda de almacenes
Monterrey es la región con mayor participación de nearshoring en México, debido a su actividad de empresas de alta tecnología. De acuerdo a CBRE Noreste, esta ciudad concentra el 50 % de demanda de espacios industriales por parte de empresas que buscan reubicarse, provenientes del resto del mundo, en los dos últimos años.
Las razones son las siguientes:
- Amplia disponibilidad de mano de obra especializada
- Facilidades de exportación a Estados Unidos de América
- Metros cuadrados disponibles para la instalación de naves industriales y almacenes
También hay otras regiones con el potencial de crecer bajo el nearshoring, como el Bajío y el Estado de México (El Economista, 2023). En el caso de Jalisco, las nuevas inversiones están impulsando el desarrollo de parques industriales en Guadalajara y la zona metropolitana. La tasa de disponibilidad aumentó de 0.3 % a 1% en espacios industriales clase A, al primer trimestre de 2023. La construcción de naves industriales aumentó 5 % (The Logistics World, 2023), pero esto redujo la disponibilidad y hay un déficit de espacios industriales en la región. En conclusión, la demanda supera la oferta y es urgente un plan de construcción de naves y nuevos almacenes con las necesidades de automatización y tecnología requeridos por las inversiones de empresas extranjeras.
En Tyrsa estamos preparados para brindar la asesoría técnica en sistemas de almacenamiento, sistemas de manejo de materiales, equipos auxiliares de almacén, estantes metálicos, racks selectivos y el software de almacenes que necesitas en las operaciones de naves, espacios y almacenes industriales que quieren operar para las estrategias de nearshoring.
¡Te apoyamos en el desarrollo de nuevos almacenes para nearshoring en el noreste, Bajío y centro del país!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en almacenes para nearshoring. ¡Ponte en contacto!