Gestión de racks para Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

Gestión de racks para Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

La eficiencia en la gestión de inventarios es clave para el éxito de cualquier operación logística, y el método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) es una estrategia ampliamente utilizada para garantizar la correcta rotación de mercancías. Este método asegura que los productos almacenados primero sean también los primeros en salir, lo que es esencial en sectores que manejan productos perecederos o susceptibles a la obsolescencia. Para implementar con éxito el sistema PEPS, es fundamental elegir los racks industriales adecuados que faciliten este flujo logístico.

Beneficios del método Primeras Entradas, Primeras Salidas

  • Rotación eficiente de inventarios: Evita la acumulación de productos con fechas de vencimiento cercanas.
  • Minimización de desperdicios: Reduce pérdidas por caducidad o deterioro.
  • Gestión precisa de costos: Permite un control más exacto de los costos de entrada y salida.

Sistemas de racks ideales para Primeras Entradas, Primeras Salidas

Los estantes y racks utilizados en un almacén PEPS deben permitir un flujo continuo de mercancías, con un pasillo de carga y otro de descarga, garantizando la rotación correcta del inventario. Entre los sistemas más eficaces, destacan:

 Racks dinámicos. Este sistema utiliza una cama de rodillos con ligera inclinación para que las tarimas se deslicen por gravedad desde el pasillo de carga hasta el pasillo de descarga.

 Ventajas

  • Alta densidad de almacenamiento.
  • Automatización pasiva mediante gravedad.
  • Cumplimiento estricto del método PEPS.

Aplicaciones: Productos perecederos como alimentos y medicamentos.

 Racks Drive Through. A diferencia del sistema Drive In, este diseño cuenta con pasillos separados para carga y descarga, lo que lo hace compatible con PEPS. 

Ventajas:

  • Aprovechamiento del espacio vertical.
  • Reducción de pasillos de trabajo. 

Consideraciones: Es necesario vaciar completamente una calle antes de iniciar una nueva carga. 

Racks AR Shuttle. Este sistema utiliza carros motorizados que transportan tarimas automáticamente dentro de la estantería. 

Ventajas: 

  • Alta densidad y eficiencia operativa.
  • Ideal para almacenes semiautomatizados. 

Requisito: Carga y descarga en extremos opuestos para mantener el flujo PEPS. 

Picking dinámico o Case Flow. Sistema de almacenamiento diseñado para productos ligeros o cajas, este sistema funciona con rodillos inclinados que permiten el desplazamiento por gravedad. 

Ventajas: 

  • Velocidad y simplicidad en el acceso al inventario.
  • Ideal para almacenes con alta rotación de productos pequeños. 

Además de los sistemas de racks adecuados, implementar PEPS con éxito requiere: 

  • Software de gestión de almacenes: Automatiza el control del inventario y elimina errores humanos.
  • Capacitación del personal: Asegura un manejo eficiente del flujo de mercancías.
  • Diseño estratégico del almacén: Incluye pasillos bien definidos y señalización clara para las áreas de carga y descarga. 

El método PEPS es una herramienta imprescindible para gestionar inventarios de manera eficiente, especialmente en sectores que manejan productos perecederos o de rápida obsolescencia. Los sistemas de racks dinámicos industriales, Drive Through, AR Shuttle y picking dinámico son aliados clave para implementar esta estrategia, asegurando una rotación óptima y la reducción de desperdicios. Aquí te apoyamos con soluciones integrales.

Sistemas de almacenamiento para la logística omnicanal en México: las clave para el éxito

Sistemas de almacenamiento para la logística omnicanal en México: las clave para el éxito

¿Tu empresa está preparada para la omnicanalidad? Ahora es el momento de adoptar los sistemas de almacenamiento que te permitirán alcanzar nuevos niveles de eficiencia y satisfacción del cliente.

En la era digital, donde la experiencia del cliente es el centro de la estrategia de negocios, la logística omnicanal se ha convertido en un componente esencial para el éxito de las empresas. En México, esta tendencia no es la excepción, y las compañías que buscan mantenerse competitivas están adoptando sistemas de almacenamiento avanzados para optimizar sus operaciones y satisfacer las crecientes demandas del mercado.

Si buscas soluciones para adoptar el sistema de almacenamiento más adecuado para la logística omnicanal
¡Consulta a Tyrsa ahora mismo!

La importancia de los sistemas de almacenamiento en la logística omnicanal

En un entorno omnicanal, los sistemas de almacenamiento juegan un papel crucial en la gestión eficiente de inventarios y en la capacidad de cumplir con los pedidos de manera rápida y precisa. Aquí te explicamos algunas de las razones por las que estos sistemas son fundamentales:

1. Visibilidad y control del inventario: La omnicanalidad requiere una visibilidad total del inventario en tiempo real. Los sistemas de almacenamiento modernos, como los sistemas de gestión de almacenes (WMS), permiten a las empresas monitorear y gestionar el inventario de manera centralizada, asegurando que los productos estén disponibles cuando y donde los clientes los necesiten.

2. Optimización del espacio: En México, donde los costos de almacenamiento pueden ser elevados, optimizar el uso del espacio es crucial. Los sistemas de almacenamiento avanzados, como los racks selectivos, sistemas de almacenamiento automatizados (AS/RS) y estanterías móviles, permiten maximizar el espacio disponible, reduciendo costos y mejorando la eficiencia operativa.

3. Rapidez en el cumplimiento de pedidos: La rapidez es clave en la logística omnicanal. Los clientes esperan recibir sus productos lo más pronto posible, y para lograrlo, los sistemas de almacenamiento deben estar diseñados para facilitar un picking y packing rápidos y precisos. Esto es posible gracias a soluciones como los sistemas de almacenamiento automatizados y el uso de robots en el almacén.

4. Flexibilidad y escalabilidad: La demanda en el mercado puede variar, especialmente en fechas clave como el Buen Fin o Navidad. Los sistemas de almacenamiento deben ser flexibles y escalables para adaptarse a estos cambios, permitiendo a las empresas responder de manera eficaz sin comprometer la calidad del servicio.

Desafíos y oportunidades en México

Aunque la implementación de sistemas de almacenamiento avanzados en la logística omnicanal ofrece numerosas ventajas, también presenta desafíos, especialmente en un país como México, donde las infraestructuras logísticas pueden ser desiguales.

Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades. Las empresas que invierten en tecnología y en la capacitación de su personal para manejar estos sistemas están en una posición privilegiada para liderar el mercado. Además, la creciente digitalización en México está impulsando la adopción de soluciones logísticas más sofisticadas, lo que abre un campo fértil para la innovación.

En Tyrsa contamos con infraestructura diversa para equipar tu almacén, como estantes y racks, transportadores de banda, sorters y más, así como sistemas de software como el pick to light, put to light, sistemas de gestión WMS y de gestión de inventarios.

¡Tenemos soluciones integrales para logística omnicanal de centros de distribución y almacenes!

En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en logística omnicanal. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!