Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

En la logística moderna, el slotting es clave para optimizar los procesos dentro de los almacenes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos. Este enfoque estratégico en la organización de productos no solo mejora la preparación de pedidos o picking, sino que se alinea con las demandas de los mercados actuales, que exigen velocidad y precisión. Este blog analiza los aspectos técnicos del slotting, destacando el equipamiento necesario para su implementación y los beneficios que aporta, desde nuestra visión, como proveedores de infraestructura logística.

El concepto logístico de slotting

El slotting, o acomodo inteligente para el pincking, o preparación de pedidos, se refiere al proceso de asignar ubicaciones óptimas a los productos dentro de un almacén con base en criterios como: 

  • Rotación: Frecuencia con la que los productos son despachados.
  • Volumen y peso: Impacto en el espacio ocupado y la facilidad de manipulación.
  • Valor del producto: Priorización de artículos de alto costo o importancia estratégica. 

Este sistema busca reducir movimientos innecesarios, minimizar errores y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento. Para lograrlo, el slotting se basa en la clasificación ABC, que identifica productos de alta (A), media (B) y baja (C) rotación para ubicarlos según su relevancia operativa. 

Dependiendo de las necesidades específicas del almacén, se pueden aplicar diferentes modelos de slotting: 

  • Slotting estático: Mantiene productos en ubicaciones fijas, ideal para inventarios con baja rotación o pocas variaciones.
  • Slotting dinámico: Reorganiza productos constantemente con base en su demanda actual. Requiere mayor soporte tecnológico, pero es altamente eficiente para almacenes con alta rotación.

Infraestructura requerida para el slotting

La correcta implementación del slotting exige una infraestructura robusta que combina sistemas de almacenamiento físico y herramientas tecnológicas avanzadas. A continuación, se detallan los elementos esenciales:

Sistemas de almacenamiento físico

  • Racks selectivos: Son los más utilizados en almacenes que manejan alta rotación de productos. Permiten acceso rápido a cada unidad, siendo ideales para artículos de categoría A.
  • Racks dinámicos: Incorporan rodillos para facilitar el flujo de productos, reduciendo desplazamientos y tiempos de recolección en el picking.
  • Estanterías modulares: Perfectas para productos de tamaño mediano o pequeño (categorías B y C). Estas estructuras permiten ajustes según las necesidades del inventario.
  • Estantes metálicos de flujo por gravedad: Utilizados para artículos de alta rotación, aprovechan la fuerza de gravedad para mover los productos hacia el área de picking, disminuyendo la manipulación.
  • Racks cantilever: Indicados para productos largos o voluminosos como tuberías, utilizados en empresas industriales.

Diseño y layout del almacén

La disposición del almacén debe diseñarse con base a un análisis de flujos logísticos. Los productos de alta rotación deben ubicarse cerca de las zonas de picking y despacho, mientras que los de baja rotación pueden almacenarse en áreas menos accesibles.

Beneficios del slotting en tu almacén

La implementación de estrategias de slotting genera beneficios significativos en los procesos de picking, entre los que destacan:

  • Reducción de tiempos de desplazamiento
  • Incremento en la eficiencia operativa
  • Disminución de errores
  • Aprovechamiento máximo del espacio
  • Conocimiento del cliente

 

Gestión de racks para Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

Gestión de racks para Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)

La eficiencia en la gestión de inventarios es clave para el éxito de cualquier operación logística, y el método PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) es una estrategia ampliamente utilizada para garantizar la correcta rotación de mercancías. Este método asegura que los productos almacenados primero sean también los primeros en salir, lo que es esencial en sectores que manejan productos perecederos o susceptibles a la obsolescencia. Para implementar con éxito el sistema PEPS, es fundamental elegir los racks industriales adecuados que faciliten este flujo logístico.

Beneficios del método Primeras Entradas, Primeras Salidas

  • Rotación eficiente de inventarios: Evita la acumulación de productos con fechas de vencimiento cercanas.
  • Minimización de desperdicios: Reduce pérdidas por caducidad o deterioro.
  • Gestión precisa de costos: Permite un control más exacto de los costos de entrada y salida.

Sistemas de racks ideales para Primeras Entradas, Primeras Salidas

Los estantes y racks utilizados en un almacén PEPS deben permitir un flujo continuo de mercancías, con un pasillo de carga y otro de descarga, garantizando la rotación correcta del inventario. Entre los sistemas más eficaces, destacan:

 Racks dinámicos. Este sistema utiliza una cama de rodillos con ligera inclinación para que las tarimas se deslicen por gravedad desde el pasillo de carga hasta el pasillo de descarga.

 Ventajas

  • Alta densidad de almacenamiento.
  • Automatización pasiva mediante gravedad.
  • Cumplimiento estricto del método PEPS.

Aplicaciones: Productos perecederos como alimentos y medicamentos.

 Racks Drive Through. A diferencia del sistema Drive In, este diseño cuenta con pasillos separados para carga y descarga, lo que lo hace compatible con PEPS. 

Ventajas:

  • Aprovechamiento del espacio vertical.
  • Reducción de pasillos de trabajo. 

Consideraciones: Es necesario vaciar completamente una calle antes de iniciar una nueva carga. 

Racks AR Shuttle. Este sistema utiliza carros motorizados que transportan tarimas automáticamente dentro de la estantería. 

Ventajas: 

  • Alta densidad y eficiencia operativa.
  • Ideal para almacenes semiautomatizados. 

Requisito: Carga y descarga en extremos opuestos para mantener el flujo PEPS. 

Picking dinámico o Case Flow. Sistema de almacenamiento diseñado para productos ligeros o cajas, este sistema funciona con rodillos inclinados que permiten el desplazamiento por gravedad. 

Ventajas: 

  • Velocidad y simplicidad en el acceso al inventario.
  • Ideal para almacenes con alta rotación de productos pequeños. 

Además de los sistemas de racks adecuados, implementar PEPS con éxito requiere: 

  • Software de gestión de almacenes: Automatiza el control del inventario y elimina errores humanos.
  • Capacitación del personal: Asegura un manejo eficiente del flujo de mercancías.
  • Diseño estratégico del almacén: Incluye pasillos bien definidos y señalización clara para las áreas de carga y descarga. 

El método PEPS es una herramienta imprescindible para gestionar inventarios de manera eficiente, especialmente en sectores que manejan productos perecederos o de rápida obsolescencia. Los sistemas de racks dinámicos industriales, Drive Through, AR Shuttle y picking dinámico son aliados clave para implementar esta estrategia, asegurando una rotación óptima y la reducción de desperdicios. Aquí te apoyamos con soluciones integrales.