by Tyrsa Consorcio | Ene 16, 2025 | estantería, Racks, Sistemas de Almacenamiento, WMS
En la logística moderna, el slotting es clave para optimizar los procesos dentro de los almacenes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos. Este enfoque estratégico en la organización de productos no solo mejora la preparación de pedidos o picking, sino que se alinea con las demandas de los mercados actuales, que exigen velocidad y precisión. Este blog analiza los aspectos técnicos del slotting, destacando el equipamiento necesario para su implementación y los beneficios que aporta, desde nuestra visión, como proveedores de infraestructura logística.
El concepto logístico de slotting
El slotting, o acomodo inteligente para el pincking, o preparación de pedidos, se refiere al proceso de asignar ubicaciones óptimas a los productos dentro de un almacén con base en criterios como:
- Rotación: Frecuencia con la que los productos son despachados.
- Volumen y peso: Impacto en el espacio ocupado y la facilidad de manipulación.
- Valor del producto: Priorización de artículos de alto costo o importancia estratégica.
Este sistema busca reducir movimientos innecesarios, minimizar errores y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento. Para lograrlo, el slotting se basa en la clasificación ABC, que identifica productos de alta (A), media (B) y baja (C) rotación para ubicarlos según su relevancia operativa.
Dependiendo de las necesidades específicas del almacén, se pueden aplicar diferentes modelos de slotting:
- Slotting estático: Mantiene productos en ubicaciones fijas, ideal para inventarios con baja rotación o pocas variaciones.
- Slotting dinámico: Reorganiza productos constantemente con base en su demanda actual. Requiere mayor soporte tecnológico, pero es altamente eficiente para almacenes con alta rotación.
Infraestructura requerida para el slotting
La correcta implementación del slotting exige una infraestructura robusta que combina sistemas de almacenamiento físico y herramientas tecnológicas avanzadas. A continuación, se detallan los elementos esenciales:
Sistemas de almacenamiento físico
- Racks selectivos: Son los más utilizados en almacenes que manejan alta rotación de productos. Permiten acceso rápido a cada unidad, siendo ideales para artículos de categoría A.
- Racks dinámicos: Incorporan rodillos para facilitar el flujo de productos, reduciendo desplazamientos y tiempos de recolección en el picking.
- Estanterías modulares: Perfectas para productos de tamaño mediano o pequeño (categorías B y C). Estas estructuras permiten ajustes según las necesidades del inventario.
- Estantes metálicos de flujo por gravedad: Utilizados para artículos de alta rotación, aprovechan la fuerza de gravedad para mover los productos hacia el área de picking, disminuyendo la manipulación.
- Racks cantilever: Indicados para productos largos o voluminosos como tuberías, utilizados en empresas industriales.
Diseño y layout del almacén
La disposición del almacén debe diseñarse con base a un análisis de flujos logísticos. Los productos de alta rotación deben ubicarse cerca de las zonas de picking y despacho, mientras que los de baja rotación pueden almacenarse en áreas menos accesibles.
Beneficios del slotting en tu almacén
La implementación de estrategias de slotting genera beneficios significativos en los procesos de picking, entre los que destacan:
- Reducción de tiempos de desplazamiento
- Incremento en la eficiencia operativa
- Disminución de errores
- Aprovechamiento máximo del espacio
- Conocimiento del cliente
by Tyrsa Consorcio | Ago 29, 2024 | Sistemas de Almacenamiento, Sistemas SGA
El make to stock es una estrategia de inventarios que cada vez más empresas adoptan, ya sea para producir o para comprar productos, con el fin de mantenerlos en stock, en la enorme cadena de suministro. Es un buen método de abasto para aquellas empresas con una demanda muy predecible, estable o que puede pronosticarse para ciertas temporadas.
El make to stock cuenta con tres principales ejes:
- Pronóstico o predicción de la demanda.
- Planificación de la producción o del abasto de productos.
- Mantenimiento de inventarios.
Los beneficios principales del make to stock son hacer más eficiente y sostenible una economía de escala, asegurar entregas más rápidas, minimizar el inventario, al tener una gestión más eficiente y reducir costos de almacén. Pero, ¿qué se necesita para contar con la infraestructura necesaria para el make to stock?
Si buscas soluciones para adoptar el método logístico cross-docking
¡Consulta a Tyrsa ahora mismo!
La infraestructura logística para el make to stock
El enfoque de producción make to stock (MTS) requiere una infraestructura logística robusta y bien diseñada para garantizar que los productos se fabriquen y almacenen adecuadamente antes de que se reciban los pedidos de los clientes. La infraestructura logística necesaria para un sistema MTS incluye varios componentes clave:
Sistemas de almacenamiento
- Capacidad de almacenaje: Espacios suficientemente grandes para almacenar inventarios significativos de productos terminados. Las configuraciones de estos sistemas de almacenamiento pueden implican configuraciones como los racks carton Flow o racks dinámicos.
- Zonas de almacenamiento especializadas: Áreas designadas para diferentes tipos de productos, considerando requisitos específicos como temperatura, humedad y seguridad.
Estantes y racks: Los ideales son sistemas de almacenamiento vertical para optimizar el espacio disponible y facilitar el acceso a los productos.
Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS)
- Gestión de inventarios: Software para monitorizar y gestionar los niveles de inventario en tiempo real.
- Optimización de almacenamiento: Funcionalidades para optimizar la ubicación de los productos dentro del almacén.
Recursos de automatización
- Sistemas de picking automático: sistemas automatizados para la recolección y preparación de pedidos.
- Transportadores de banda y sistemas de clasificación: Equipos para mover productos dentro del almacén y clasificarlos, como sorters o transportadores extensibles , según sea necesario.
- Tecnología RFID y código de barras: Para la identificación y seguimiento precisos de los productos.
La infraestructura logística para un sistema make to stock debe ser completa y bien integrada, permitiendo a las empresas mantener niveles óptimos de inventario, responder rápidamente a la demanda y asegurar la calidad y seguridad de los productos almacenados. La inversión en tecnología avanzada y sistemas de gestión eficientes son esenciales para el éxito de este enfoque de producción. En Tyrsa podemos asesorarte.
¡Tenemos soluciones integrales para un sistema make to stock para las necesidades específicas de tu proyecto!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en make to stock. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!
by Tyrsa Consorcio | Ago 15, 2024 | Almacenes, Sistemas de Almacenamiento, Sistemas de surtido de órdenes
Uno de los aspectos más críticos y desafiantes dentro de la cadena de suministro es el proceso de picking. En México, como en muchas otras partes del mundo, las empresas se enfrentan a nuevos retos que requieren soluciones innovadoras para mantenerse competitivas y eficientes.
En este post vamos a hablar sobre cuáles pueden ser esas soluciones en términos esos retos que enfrentan los almacenes y la infraestructura que puede ayudar a superarlos.
Si buscas soluciones para picking en tu centro de distribución o almacén
¡Consulta a Tyrsa ahora mismo!
Diversidad de productos en un solo almacén
La demanda de productos personalizados y la diversidad de artículos disponibles en el mercado han complicado las operaciones de picking. Los almacenes deben manejar una amplia variedad de SKU (Stock Keeping Units), lo que dificulta la organización y el acceso rápido a los productos.
Además, los consumidores esperan recibir productos personalizados en tiempos cada vez más cortos, lo que añade una capa adicional de complejidad al proceso.
Para ello, recomendamos un sistema pick to light para un manejo de diversos productos en la operación, con la ventaja de que puede adecuarse a sistemas de surtido manuales, semiautomatizados o completamente automáticos.
Tecnología y automatización
La implementación de tecnología avanzada y la automatización son cruciales para abordar los retos del picking, cuando la compañía ha llegado a un punto de escalar las actividades, debido a la demanda.
Sin embargo, en México, la adopción de nuevas tecnologías enfrenta la decisión en las empresas de una inversión inicial y la necesidad de capacitación especializada. No hay duda de que la robótica, los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y las soluciones de Internet de las Cosas (IoT) pueden mejorar la eficiencia del picking, bajo una planificación y adaptación cuidadosas para integrarse efectivamente en los procesos existentes. Además, tu empresa será totalmente competitiva.
Contempla que este paso de implementar software para almacenes solo es conveniente cuando estás creciendo, o sabes que vas a crecer, porque te ayudará no solo a agilizar procesos y disminuir errores, sino a controlar los mínimos y máximos de inventarios, racionalizar los recursos del almacén y mantener la trazabilidad de tus productos, entre otros beneficios.
Capacitación y retención del personal
El personal de almacén es fundamental para el éxito del picking.
La capacitación continua y la retención de empleados capacitados son desafíos persistentes. El trabajo en almacenes puede ser físicamente exigente y repetitivo, lo que puede llevar a altas tasas de rotación de personal. Es recomendable invertir en programas de capacitación, pero también crear un entorno de trabajo atractivo para retener a sus empleados y mantener una operación eficiente.
Así pues, la infraestructura es clave para la seguridad y comodidad de los trabajadores. El software para almacenes apropiado favorece las operaciones, pero también la planificación correcta de los sistemas de almacenamiento , donde la elección correcta de un rack para picking puede marcar la diferencia.
En Tyrsa podemos brindarte toda la asesoría necesaria en soluciones de picking para las mejores configuraciones de tu almacén.
¡Tenemos soluciones en picking manual o automatizado que se adaptan a las necesidades de tu proyecto!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en picking. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!
by Tyrsa Edición | Feb 3, 2019 | Sistemas de Almacenamiento, Sistemas SGA
Uno de los softwares más populares para aplicaciones logísticas es el Sistema de Gestión de Almacenes (SGA o WMS). Esta herramienta permite el manejo centralizado de las operaciones, como el seguimiento de niveles de inventario o la ubicación de existencias. Por eso, y por muchas otras ventajas, el día de hoy resolveremos las dudas más frecuentes sobre los SGA y te daremos algunas claves sobre su funcionamiento.
En Tyrsa Consorcio® nos enfocamos en brindar soluciones completas a nuestros clientes. Por eso, además de ofrecer productos como racks, líneas de surtido o bandas transportadoras, ofrecemos tecnología de vanguardia como un Sistema de Gestión de Almacenes.

¿Un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) solo funciona para grandes empresas?
No, un Sistema de Gestión de Almacén se puede ajustar a diversas necesidades. Es decir, se puede usar en aplicaciones sencillas o en aplicaciones muy robustas. Los sistemas de gama alta, por ejemplo, pueden incluir tecnologías por radiofrecuencia (RFID) o, inclusive, reconocimiento de voz. Sin embargo, por el monto de inversión debe existir alguna problemática claramente identificada, o un objetivo bien establecido, que justifique el uso del software. Es siempre necesario evaluar las herramientas que la empresa necesita para generar un proyecto a la medida.
¿Qué beneficios puedo esperar con un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)? Los beneficios varían de acuerdo con la empresa y su situación particular; no obstante, en nuestra experiencia hemos visto que es posible alcanzar hasta un 99% de eliminación de errores y aumentar hasta el 40% de la capacidad de almacenaje. Para alcanzar los resultados esperados se necesita más que instalar y poner en marcha el SGA; se necesita de un acompañamiento constante y de la asesoría de expertos.¿Qué tipo de resultados se esperan con un Sistema de Gestión de Almacene (WMS)? Un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) tiene impactos en diversos ejes competitivos de una empresa:

- Administración eficiente de la capacidad del almacén
- Racionalización en el uso de los recursos
- Controlar inventarios máximos y mínimos
- Dar visibilidad y trazabilidad a los productos (ubicación, cantidades, etc.)
- Racionalizar los recorridos para surtido y operaciones en general
- Surtir y despachar por pedido, ruta, zona o cliente
- Adaptación de la configuración a la operación del almacén
- Citas programadas para llegada y salida de camiones (carga / descarga)
¿Conoces el método PEPS? Descúbrelo en: Primeras Entradas-Primeras Salidas (PEPS). Un método sencillo con grandes ventajas.
Si quieres mejorar la logística interna de tu almacén o de tu empresa, no dudes ¡déjanos
un mensaje! En TYRSA CONSORCIO® somos expertos en soluciones logísticas y contamos
con la mejor tecnología.