Almacenamiento logístico para cadena de frío y su equipamiento

Almacenamiento logístico para cadena de frío y su equipamiento

El almacenamiento logístico para cadena de frío es crucial para mantener la calidad de productos perecederos como alimentos, medicamentos y productos biotecnológicos. Un sistema eficiente debe garantizar la uniformidad térmica, evitar fluctuaciones y cumplir con estrictas normativas de seguridad. Esto implica el uso de racks diseñados específicamente para cámaras frigoríficas, donde el flujo de aire frío circule de manera adecuada, reduciendo el riesgo de puntos calientes y condensación. Te presentamos algunas soluciones, a continuación.

 

Racks y sistemas de almacenamiento para cámaras frigoríficas

Racks selectivos: Proporcionan acceso directo a cada pallet, lo que facilita la gestión de inventarios con productos de alta rotación. Se fabrican con recubrimientos anticorrosivos para soportar temperaturas bajo cero y ambientes húmedos. Están diseñados para soportar cargas pesadas y pueden configurarse con perfiles de acero galvanizado para evitar daños por condensación.

 Racks Drive-In y Racks Drive-Through: Ideales para productos homogéneos y almacenamiento de gran volumen. Almacenan pallets en profundidad, eliminando pasillos innecesarios. El diseño de carriles permite un deslizamiento seguro y controlado de los pallets, mientras que su estructura reforzada soporta temperaturas extremas. 

Racks de pallets móviles: Equipados con rieles y sistemas automatizados, estos racks permiten maximizar el espacio disponible al reducir la cantidad de pasillos. El sistema de movimiento controlado evita la condensación y asegura una distribución uniforme del aire frío. Además, están diseñados para resistir temperaturas de hasta -30 °C sin perder funcionalidad. 

Racks Push-Back: Permiten el almacenamiento en profundidad de múltiples pallets mediante un sistema de rodillos o carros deslizantes. Se adaptan perfectamente a sistemas LIFO (último en entrar, primero en salir), lo que facilita la gestión de productos congelados o refrigerados con menor rotación.

 Equipos complementarios para almacenes de cadena de frío

Un almacén de cadena de frío eficiente también requiere:

  • Cámaras de refrigeración y congelación: Con sistemas de control de temperatura, humedad y circulación de aire para mantener condiciones óptimas.
  • Puertas y cortinas seccionales herméticas: Con sellos térmicos para evitar la fuga de aire frío y mejorar la eficiencia energética.
  • Sistemas de monitoreo y control remoto: Permiten supervisar constantemente las condiciones del almacén, con alertas para prevenir desviaciones de temperatura.
  • Sistemas de manejo de pallets automatizados: Mejoran la eficiencia de carga y descarga, minimizando la exposición del producto al ambiente exterior.
¿Cuáles son los estantes y racks ideales para el sistema FIFO?

¿Cuáles son los estantes y racks ideales para el sistema FIFO?

Las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones para maximizar la productividad y reducir los costos. Una de las estrategias más efectivas para lograr esto es implementar el sistema FIFO (First In, First Out, primeras entradas, primeras salidas), que garantiza que los productos más antiguos se utilicen primero, evitando así el desperdicio y la obsolescencia. Para facilitar la implementación de este sistema, los racks industriales desempeñan un papel fundamental.

El sistema FIFO, también conocido como método de rotación de inventario, es un método de gestión de inventario en el que los productos se utilizan en el mismo orden en el que se recibieron. Esto significa que los productos más antiguos se utilizan primero, evitando que se vuelvan obsoletos, algo clave en industrias como la alimentaria, farmacéutica y química, donde la frescura y la fecha de caducidad son esenciales.

Tipos de racks industriales para el sistema FIFO

Existen diferentes tipos de racks industriales que se pueden utilizar para implementar el sistema FIFO. Cada tipo tiene sus propias características y beneficios:

Racks de flujo por gravedad. Estos racks utilizan la fuerza de la gravedad para mover los productos desde la parte posterior del rack hacia el frente. Son ideales para productos perecederos o de alta rotación, ya que garantizan un flujo continuo sin necesidad de intervención manual.

Racks de picking. El rack picking está diseñado para facilitar el proceso de selección de productos, estos racks cuentan con estantes inclinados que permiten una fácil visualización y acceso a los productos.

Racks push-back. Estos racks utilizan un sistema de carros sobre rieles que permite empujar los productos hacia adelante a medida que se retiran los más antiguos. Son ideales para productos que requieren una rotación constante.

Racks de estanterías selectivas. Los racks selectivos son los más comunes y versátiles. Permiten el acceso directo a cada paleta o producto almacenado, lo que facilita la implementación del sistema FIFO en almacenes con una amplia variedad de productos.

Algunos aspectos clave para elegir tus estantes y racks para la configuración del almacén con el sistema FIFO incluyen:

Rotación constante de productos: Diseñar el almacén para garantizar que los lotes más antiguos sean los primeros en salir.
Sistema de etiquetado y seguimiento: Identificar cada producto con su fecha de entrada y caducidad para facilitar su gestión.
Capacitación del personal: Educar a los empleados sobre la importancia del FIFO y cómo implementarlo correctamente.

Estanterías industriales óptimas para FIFO

Además de los racks, las estanterías metálicas también desempeñan un papel relevante en la aplicación del sistema FIFO.

En TYRSA Consorcio® ofrecemos soluciones integrales en estantes metálicos diseñados para almacenes e industrias que requieren un alto nivel de selectividad y eficiencia. Fabricamos nuestra estantería industrial de acuerdo con las necesidades específicas de cada sector. Su altura varía entre 2 y 2.5 metros, con anchos de 30, 45 y 60 cm, y longitudes de hasta 1.2 metros. Utilizamos materiales de alta calidad y resistencia, garantizando durabilidad y seguridad. Además, ofrecemos sistemas fijos o con ruedas.

La elección de estantes y racks depende de factores como el tipo de productos, el volumen de movimiento y el espacio disponible. Implementar un sistema FIFO eficiente puede mejorar significativamente la gestión del inventario y reducir costos operativos con estos equipos.

¡En Tyrsa tenemos la asesoría experta en racks y estantes para lograr la mejor configuración de tu almacén!

 

Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

En la logística moderna, el slotting es clave para optimizar los procesos dentro de los almacenes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos. Este enfoque estratégico en la organización de productos no solo mejora la preparación de pedidos o picking, sino que se alinea con las demandas de los mercados actuales, que exigen velocidad y precisión. Este blog analiza los aspectos técnicos del slotting, destacando el equipamiento necesario para su implementación y los beneficios que aporta, desde nuestra visión, como proveedores de infraestructura logística.

El concepto logístico de slotting

El slotting, o acomodo inteligente para el pincking, o preparación de pedidos, se refiere al proceso de asignar ubicaciones óptimas a los productos dentro de un almacén con base en criterios como: 

  • Rotación: Frecuencia con la que los productos son despachados.
  • Volumen y peso: Impacto en el espacio ocupado y la facilidad de manipulación.
  • Valor del producto: Priorización de artículos de alto costo o importancia estratégica. 

Este sistema busca reducir movimientos innecesarios, minimizar errores y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento. Para lograrlo, el slotting se basa en la clasificación ABC, que identifica productos de alta (A), media (B) y baja (C) rotación para ubicarlos según su relevancia operativa. 

Dependiendo de las necesidades específicas del almacén, se pueden aplicar diferentes modelos de slotting: 

  • Slotting estático: Mantiene productos en ubicaciones fijas, ideal para inventarios con baja rotación o pocas variaciones.
  • Slotting dinámico: Reorganiza productos constantemente con base en su demanda actual. Requiere mayor soporte tecnológico, pero es altamente eficiente para almacenes con alta rotación.

Infraestructura requerida para el slotting

La correcta implementación del slotting exige una infraestructura robusta que combina sistemas de almacenamiento físico y herramientas tecnológicas avanzadas. A continuación, se detallan los elementos esenciales:

Sistemas de almacenamiento físico

  • Racks selectivos: Son los más utilizados en almacenes que manejan alta rotación de productos. Permiten acceso rápido a cada unidad, siendo ideales para artículos de categoría A.
  • Racks dinámicos: Incorporan rodillos para facilitar el flujo de productos, reduciendo desplazamientos y tiempos de recolección en el picking.
  • Estanterías modulares: Perfectas para productos de tamaño mediano o pequeño (categorías B y C). Estas estructuras permiten ajustes según las necesidades del inventario.
  • Estantes metálicos de flujo por gravedad: Utilizados para artículos de alta rotación, aprovechan la fuerza de gravedad para mover los productos hacia el área de picking, disminuyendo la manipulación.
  • Racks cantilever: Indicados para productos largos o voluminosos como tuberías, utilizados en empresas industriales.

Diseño y layout del almacén

La disposición del almacén debe diseñarse con base a un análisis de flujos logísticos. Los productos de alta rotación deben ubicarse cerca de las zonas de picking y despacho, mientras que los de baja rotación pueden almacenarse en áreas menos accesibles.

Beneficios del slotting en tu almacén

La implementación de estrategias de slotting genera beneficios significativos en los procesos de picking, entre los que destacan:

  • Reducción de tiempos de desplazamiento
  • Incremento en la eficiencia operativa
  • Disminución de errores
  • Aprovechamiento máximo del espacio
  • Conocimiento del cliente

 

El éxito de tu estrategia de última milla comienza desde tu centro de distribución

El éxito de tu estrategia de última milla comienza desde tu centro de distribución

La “última milla” es un concepto de la cadena de suministro que se refiere a la etapa más importante de la gestión logística de una empresa, ya que es el último paso para la entrega de pedidos al cliente, ya sea éste una empresa, una tienda o un consumidor final.

La última milla inicia desde el último punto de distribución hasta la entrega del pedido, y si no se gestiona bien, puede ser la etapa más difícil, costosa e ineficiente.

Además, el aumento del comercio electrónico ha vuelto más complejo este paso, ya que cada vez más se incorporan pequeños negocios y tiendas online con sistemas de ventas con envío a domicilio.

No obstante, al hablar de cómo hacer exitosa la última milla, casi todos los especialistas se centran en el transporte y la gestión de pedidos, pero la realidad es que todo empieza desde el almacén o centro de distribución…

¿Quieres que te ayudemos con la mejor estrategia de almacén para tus pedidos?

¡Contáctanos ahora!

 

El mejor sistema de almacenaje para la última milla 

Generalmente, los centros de distribución o almacenes para la última milla están ubicados en las periferias de las grandes ciudades o sus cercanías, y de ahí se trazan las ramificaciones del transporte. Su complejidad depende del tipo de servicio.

Por ejemplo, no es lo mismo proveer pallets de un mismo tipo de mercancía para fábricas y grandes empresas que proveer pallets con cajas cada vez más pequeñas para mercancía de diferente naturaleza, o bien, distribuir productos de la cadena de fríos.

Al elegir un buen sistema de almacenaje, también se debe considerar a qué tipo de cadena logística pertenecemos:

  • Cadena logística de producción B2B, que distribuye materias primas, piezas o materiales para la fabricación, y el destino final puede estar dentro de una zona urbana, un clúster industrial o una ciudad industrial.
  • Cadena logística de distribución a tiendas y bodegas B2B, para el stock de los puntos de venta al consumidor final.
  • Cadena logística de distribución para el sector retail o B2C, que tiene como objetivo la entrega de compras al consumidor final y, probablemente, es la última milla con más retos por vencer.

Así que, según la cadena logística a la que pertenecemos, no hay como una buena asesoría para elegir la máxima eficiencia en el almacén con los mejores:

Cada elemento es clave dentro del último centro de distribución, y no importa qué tan eficiente sea el transporte, todo comienza desde el almacén, a fin de consolidar las mercancías, mejorar los tiempos de recepción y entrega de pedidos para que lo demás solo fluya.

 

¡En Tyrsa te asignamos un asesor para diseñar tu estrategia en sistemas de almacenaje y software para la última milla! Consúltanos aquí

Góndolas y estantes ¿cuál elijo para mi negocio?

Góndolas y estantes ¿cuál elijo para mi negocio?

Las tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia o espacios como las farmacias requieren de mobiliario que les permita una mejor organización y que, a la vez, ayude a mejorar la experiencia del usuario. Así, las góndolas y estantes han tomada mayor relevancia en este tipo de negocios.

En este post hablaremos de las ventajas y aplicaciones de las góndolas y la estantería, pues ambos son útiles y pueden ayudar a mejorar la atención al cliente y la organización de inventarios en este tipo de establecimientos.

En Tyrsa Consorcio® somos fabricantes de góndolas y estantería. Ofrecemos soluciones de logística interna que se adaptan a cada almacén, tienda o centro de distribución.

¡Contáctanos, será un gusto atenderte!

Ventajas y aplicaciones de las góndolas y estantes

 

Las góndolas, al igual que los estantes, suelen ser exhibidores fijos. Su diferencia se encuentra en que las primeras tienen un sistema que permite mover las repisas y, además, las góndolas no cuentan con obstrucciones a la vista; es decir, es un espacio abierto para agarrar productos.

Por otra parte, los estantes tienen repisas fijas en donde se colocará la mercancía, mientras que las góndolas tienen bandejas regulables, permitiendo que los niveles puedan modificarse de acuerdo con el tamaño del producto a exhibir. Los estantes tienen mayor capacidad de carga.

Esta característica brinda una gran flexibilidad a tiendas de abarrotes, tiendas de conveniencia y otros establecimientos que ofrecen al mercado gran variedad de productos de diferentes formas y tamaños.

La estantería suele ser más común en tiendas donde se requieren muchos niveles superiores y hay muy poco espacio, de esta forma se logra una mayor densidad de exhibición y más capacidad de carga.

Los estantes son más comunes en espacios que sirven como almacenes. Se suelen utilizar mucho en ferreterías donde el cliente no tiene acceso al producto y el vendedor es quien asesora al cliente sobre la mercancía a elegir.

Inclusive puede suceder que se combinen ambos mobiliarios, góndolas y estantes metálicos, para lograr un equilibrio entre densidad de exhibición, ahorro de espacio y comodidad del comprador.

Tanto los estantes como las góndolas pueden estar fabricadas de materiales altamente confiables que ofrecen seguridad tanto para los operarios y clientes como para la mercancía. En Tyrsa Consorcio® somos fabricantes y ofrecemos sólo productos de la más alta calidad.

¿Estás en busca de opciones en estantería o góndolas para tu tienda o negocio? Haz contacto y un experto te atenderá a la brevedad, nos enfocamos en ofrecerte opciones adecuadas a tu espacio y objetivos. Con nuestros proyectos llave en mano tu proyecto será un éxito.

¡Haz contacto aquí, estamos listos para atenderte!

 

Góndolas, soluciones ágiles para supermercados

Góndolas, soluciones ágiles para supermercados

Las góndolas son mobiliarios ideales para todo tipo de tiendas, mini-super, supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia. Son muy comunes pues son una solución efectiva, económica y versátil para organizar espacios y crear pasillos para los consumidores.

En Tyrsa Consorcio® somos fabricantes de góndolas, por ello podemos ofrecerte las mejores opciones llave en mano que se adapten a tu local o espacio. Somos expertos en logística interna y te podemos brindar opciones altamente eficientes para tu espacio y tus productos.

¡Contáctanos, tenemos la solución que estás buscando!

Góndolas metálicas para tiendas y supermercados

Para cualquier artículo, especialmente artículos pesados, las góndolas metálicas, o estantes metálicos, son una opción ideal. Fabricadas con materiales de alta calidad, tiene una larga vida para que tu inversión tenga los mejores resultados.

Las góndolas metálicas son ideales para cualquier establecimiento que requiera exhibir productos con seguridad, creando espacios adecuados para los clientes y las secciones de cada mercancía:

  • Ferreterías
  • Farmacias y tiendas de regalos
  • Ópticas
  • Dulcerías y papelerías
  • Tiendas de ropa y zapaterías
  • Tiendas de Mascotas
  • Abarroteras y Bodegas
  • Supermercados y mini-supers
  • Tiendas de licores y vinaterías

Gondolas metálicas

Góndolas metálicas para supermercados y farmacias

Además de las góndolas, ofrecemos un gran catálogo de productos para logística interna, entre ellas racks para abarrotes, racks selectivos y transportadores de paquetes.

Nuestra misión es que alcances los objetivos de productividad de tu empresa, por eso te ofrecemos la mejor asesoría especializada, la tecnología más novedosa y proyectos integrales y personalizados. En Tyrsa Consorcio® somos tu aliado estratégico para la logística interna.

¡Haz una contacto, será un gusto atenderte!