by Tyrsa Consorcio | Jul 3, 2025 | Almacenes, Bandas Transportadoras, Surtido de pedidos, WMS
La velocidad y la precisión marcan la diferencia en un entorno logístico, por eso los sistemas de surtido de pedidos (o order picking systems) se han convertido en el motor operativo de almacenes y centros de distribución modernos. Más allá de un simple proceso de selección de productos, el surtido es una tarea crítica que requiere equipamiento especializado para garantizar eficiencia, trazabilidad y escalabilidad. A continuación, exploramos los principales tipos de equipamiento necesarios para implementar un sistema de surtido robusto.
Equipamiento esencial para un sistema de surtido eficiente
Estantería y sistemas de almacenamiento optimizados. El surtido comienza con una correcta disposición. Los racks selectivos, estanterías dinámicas (tipo carton flow) y sistemas modulares permiten una organización lógica de productos, facilitando el acceso rápido y minimizando desplazamientos.
Transportadores y sistemas de flujo automatizado. Bandas transportadoras, rodillos motorizados o transportadores por gravedad permiten mover productos entre zonas de picking sin necesidad de desplazamientos manuales, reduciendo tiempos y esfuerzo físico.
Dispositivos de picking asistido por tecnología (Pick-to-Light / Put-to-Light). Estos sistemas visuales indican al operario qué producto tomar y en qué cantidad, mediante luces colocadas en los estantes. Son ideales para zonas de alta rotación y reducen los errores de surtido.
Equipos móviles de recolección. Carros de picking ergonómicos, montacargas tipo order picker, plataformas elevadoras y equipos auxiliares de almacén permiten alcanzar diferentes niveles de estantería y trasladar varios pedidos simultáneamente.
Terminales portátiles y lectores de códigos de barras (RF). Las terminales inalámbricas con escáner permiten validar productos en tiempo real, asegurar la correcta identificación de SKU y registrar cada acción del operario.
Software de gestión de almacenes WMS. Aunque no es físico, el software es el cerebro que organiza las rutas de picking, asigna tareas, controla el inventario y coordina los recursos materiales y humanos. Es imprescindible para escalar operaciones y mantener trazabilidad.
Invertir en el equipamiento adecuado no solo mejora la productividad del surtido de pedidos, sino que optimiza todo el flujo de trabajo logístico. Desde estanterías bien diseñadas hasta software y automatización, cada componente del sistema debe alinearse con el volumen de operaciones, el tipo de productos y los tiempos de respuesta requeridos. La tecnología es la clave para transformar un almacén tradicional en un centro de distribución competitivo y orientado al cliente.
by Tyrsa Consorcio | Feb 6, 2025 | Sistema de gestión de Almacenes, Sistema put-to-light, WMS
El customer centric o cliente-centrismo es una estrategia empresarial que coloca al cliente en el centro de todas las decisiones operativas, tecnológicas y comerciales. En la logística de los sistemas de almacenamiento, este enfoque, cada vez más en boga, implica optimizar procesos y adoptar tecnologías para mejorar la experiencia del cliente, asegurando rapidez, eficiencia y trazabilidad en las entregas, sobre todo, en los centros de distribución asociados al retail.
Históricamente, la distribución en las cadenas de suministro se organizaba en torno a los Centros de Distribución (CEDIS). Los productos se enviaban desde el almacén central a supermercados, tiendas o intermediarios antes de llegar al consumidor final. Con el customer centric, el modelo se ha transformado para minimizar pasos en la cadena y lograr que los clientes reciban sus productos de forma más directa, rápida y eficiente.
Este cambio obliga a las empresas a optimizar el valor, el flujo de productos y la experiencia del cliente. Para adoptar un enfoque customer centric en la logística, es fundamental:
- Identificar las necesidades y expectativas del cliente.
- Implementar tecnologías que permitan visibilidad y trazabilidad en la cadena de suministro.
- Desarrollar estrategias de omnicanalidad mediante plataformas digitales y e-commerce.
Uno de los sistemas clave para lograr esta optimización es el WMS (Warehouse Management System), que permite mejorar la gestión de almacenes mediante tecnología avanzada.
Características de los Sistemas de Gestión de Almacén (WMS)
Los sistemas de gestión de almacén WMS dan soporte a las operaciones de un almacén o CEDIS y permiten:
• Administrar la capacidad del almacén de manera eficiente.
• Optimizar el uso de los recursos disponibles.
• Controlar inventarios máximos y mínimos para evitar desabasto o sobrealmacenamiento.
• Mejorar la trazabilidad de productos, ofreciendo visibilidad en tiempo real sobre su ubicación y cantidad.
• Racionalizar los recorridos para surtido y operaciones generales.
• Optimizar la gestión de pedidos según ruta, zona o cliente.
• Configurar el sistema de acuerdo con la operación específica del almacén.
• Agendar citas para la llegada y salida de camiones, mejorando la planificación de carga y descarga.
La implementación de los sistemas de gestión de almacén WMS permite transformar la eficiencia de un almacén, mejorando la capacidad de respuesta ante las demandas del cliente y optimizando los procesos internos. Somos especialistas en sistemas WMS para almacenes, sistemas WMS para inventario y sistemas picking.
Beneficios del enfoque customer centric en logística
Al contar con esta ventaja tecnológica tu empresa:
- Aumenta la satisfacción y fidelización del cliente.
- Mejora la reputación y confiabilidad del servicio.
- Incrementa la cantidad de clientes y ganancias.
En Tyrsa te ayudamos a optimizar tu estrategia customer centric con nuestras soluciones en infraestructura!
by Tyrsa Consorcio | Ene 16, 2025 | estantería, Racks, Sistemas de Almacenamiento, WMS
En la logística moderna, el slotting es clave para optimizar los procesos dentro de los almacenes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos. Este enfoque estratégico en la organización de productos no solo mejora la preparación de pedidos o picking, sino que se alinea con las demandas de los mercados actuales, que exigen velocidad y precisión. Este blog analiza los aspectos técnicos del slotting, destacando el equipamiento necesario para su implementación y los beneficios que aporta, desde nuestra visión, como proveedores de infraestructura logística.
El concepto logístico de slotting
El slotting, o acomodo inteligente para el pincking, o preparación de pedidos, se refiere al proceso de asignar ubicaciones óptimas a los productos dentro de un almacén con base en criterios como:
- Rotación: Frecuencia con la que los productos son despachados.
- Volumen y peso: Impacto en el espacio ocupado y la facilidad de manipulación.
- Valor del producto: Priorización de artículos de alto costo o importancia estratégica.
Este sistema busca reducir movimientos innecesarios, minimizar errores y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento. Para lograrlo, el slotting se basa en la clasificación ABC, que identifica productos de alta (A), media (B) y baja (C) rotación para ubicarlos según su relevancia operativa.
Dependiendo de las necesidades específicas del almacén, se pueden aplicar diferentes modelos de slotting:
- Slotting estático: Mantiene productos en ubicaciones fijas, ideal para inventarios con baja rotación o pocas variaciones.
- Slotting dinámico: Reorganiza productos constantemente con base en su demanda actual. Requiere mayor soporte tecnológico, pero es altamente eficiente para almacenes con alta rotación.
Infraestructura requerida para el slotting
La correcta implementación del slotting exige una infraestructura robusta que combina sistemas de almacenamiento físico y herramientas tecnológicas avanzadas. A continuación, se detallan los elementos esenciales:
Sistemas de almacenamiento físico
- Racks selectivos: Son los más utilizados en almacenes que manejan alta rotación de productos. Permiten acceso rápido a cada unidad, siendo ideales para artículos de categoría A.
- Racks dinámicos: Incorporan rodillos para facilitar el flujo de productos, reduciendo desplazamientos y tiempos de recolección en el picking.
- Estanterías modulares: Perfectas para productos de tamaño mediano o pequeño (categorías B y C). Estas estructuras permiten ajustes según las necesidades del inventario.
- Estantes metálicos de flujo por gravedad: Utilizados para artículos de alta rotación, aprovechan la fuerza de gravedad para mover los productos hacia el área de picking, disminuyendo la manipulación.
- Racks cantilever: Indicados para productos largos o voluminosos como tuberías, utilizados en empresas industriales.
Diseño y layout del almacén
La disposición del almacén debe diseñarse con base a un análisis de flujos logísticos. Los productos de alta rotación deben ubicarse cerca de las zonas de picking y despacho, mientras que los de baja rotación pueden almacenarse en áreas menos accesibles.
Beneficios del slotting en tu almacén
La implementación de estrategias de slotting genera beneficios significativos en los procesos de picking, entre los que destacan:
- Reducción de tiempos de desplazamiento
- Incremento en la eficiencia operativa
- Disminución de errores
- Aprovechamiento máximo del espacio
- Conocimiento del cliente
by Tyrsa Consorcio | Feb 8, 2024 | Sistema put-to-light, Sistemas Pick To Light, Sistemas SGA, WMS
Si bien, hemos abordado todas las ventajas de integrar software a nuestros almacenes y centros de distribución, los avances tecnológicos siguen adaptándose a necesidades de mayor agilidad, precisión, seguridad y confiabilidad, para ser más resilientes frente al mercado y ser capaces de integrarnos a lo que se llama logística 4.0.
Por este motivo, te damos una actualización enfocada en las claves del software actual que se está usando en los almacenes.
Te damos algunas claves para elegir software para almacenes
¡Contacta a Tyrsa para más información!
La gestión de almacenes en tu mano
Actualmente, se están adaptando sistemas de gestión de almacenes con tecnologías software as a service (SaaS). Estos sistemas con modalidad en la nube te dan la posibilidad de acceder a estas aplicaciones desde cualquier computadora o dispositivo móvil, sin necesidad de hardware y otros recursos que necesitan mantenimiento. El proveedor es quien se encarga de que todo funcione.
Tecnología para logística omnicanal
Las estrategias de ventas omnicanal también han complejizado la logística de los centros de distribución, desde el almacenamiento hasta la preparación del pedido. Para ello, un sistema de gestión de almacenes (WMS) es el programa que coordina todos los procesos, y ayuda al responsable a mantener la trazabilidad al cien por ciento. Sin embargo, los WMS ahora se están complementando con otros programas para analítica de datos e inteligencia artificial (IA), para labores de coordinación entre tiendas físicas, plataformas Marketplace, tienda virtual y otros canales, para concentrar toda la información en tiempo real.
Tecnología para el inventario
Uno de los aspectos principales de un sistema de gestión de almacenes es el inventario. Hay diferentes tipos de software para controlar el inventario en tiempo real, ejecutar y transferir el stock, las entradas y salidas, solicitudes de compra, etc.
Hay programas para el control de la mercancía a granel, o por pedido, pero casi todos tienen algo que ofrecer para el control del stock.
Programas SGA para el control total
Te ofrece una gestión avanzada del inventario y el control los flujos y movimientos de la logística interna del almacén. Pero va más allá, porque también participa en el bloqueo de mercancía, la preparación de pedidos, los etiquetados, e incluso, las previsiones de almacenamiento en escenarios futuros.
Estas son algunas claves de lo que se mueve hoy en software para gestión de almacenes y para operaciones específicas como los sistemas pick to light y put to light, y mucho más en soluciones en logística. Puedes consultarnos para mayor información en automatización, así como estantes y racks.
¡Tenemos una opción para ti en software para almacenes!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en software para almacenes. ¡Ponte en contacto!
by Tyrsa Consorcio | Ene 26, 2023 | WMS
Cuando tu cadena logística se ha vuelto muy compleja y ya no puedes “ver” en tu mente el inventario del almacén necesitas un sistema de gestión de almacenes WMS.
Un sistema de software para gestión de almacén WMS es una solución para empresas de distribución, logística o fabricación, con uso de activos intensivo y alto flujo de recursos materiales y mercancía.
El WMS te permite tener el control total de toda la cadena de suministro en todas las operaciones diarias del almacén como:
- Las entradas
- La ubicación de cada unidad de carga
- Los pedidos
- Control del stock
- Las salidas
El objetivo de un WMS es tener la información correcta de todos los productos y sus posiciones en el almacén, sus desplazamientos y mantener los valores de existencia. Toda esta información es importante en la toma de decisiones de la organización logística interna y al exterior.
Automatiza tu gestión de almacenes con la solución WMS
¡Consulta a Tyrsa para mayor información!
¿Por qué un WMS modular?
Además, también hay una solución modular del software WMS que se puede configurar para los requisitos específicos de tu empresa o centro de distribución.
Por ejemplo, un CEDI o almacén para comercio electrónico puede solicitar un WMS con una configuración distinta a la de un fabricante minorista que solo surte una cantidad limitada de productos. También, la naturaleza de los productos manejados puede cambiar los requerimientos del WMS, ya que no es lo mismo manejar productos deportivos, que ropa, electrónicos o muebles, o bien, tener diferentes tipos de productos y darles la gestión adecuada.
Un WMS modular te permite un software a la medida de tu almacén, sin embargo, todos tienen en común lo siguiente:
- El diseño de tu almacén en flujo de trabajo y manejo de inventarios.
- Seguimiento del inventario para ubicar la mercancía en todo momento.
- Recepción de la mercancía, elementos o productos
- Almacenamiento para la recuperación de inventario.
- Picking y empaque de mercancía por lotes, por oleada o de la forma que se dispone.
- Envíos con el conocimiento de embarque, generar listas, generar facturas y enviar notificaciones.
- Administrar las zonas de muelle para el cross-docking y funciones de entrada y salida.
- Informes con todos los datos para analizar el desempeño de las operaciones y cómo se le facilitan las tareas a los trabajadores.
Esta información almacenada en la nube de la plataforma que te ofrecemos te permitirá tener registros históricos para evaluaciones y que puedas realizar la toma de decisiones.
¡Optimiza con tecnología tus procesos de manejo de materiales y gestión de almacén!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en WMS modular. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!
by Tyrsa Edición | Ene 21, 2021 | Almacenes, Sistemas Drive in y Drive Thru, Transportadores, WMS
El e-commerce ha revolucionado la forma de hacer negocios y las compras del mercado B2C y B2B. Así, uno de los puntos fundamentales para mantenerse competitivos es revisar la cadena logística para reducir costos.
Pero ¿cuáles son los principales puntos para revisar y cuáles son las estrategias que podrían ayudarnos a conseguir estos objetivos? En este texto revisaremos algunas de las tecnologías más comunes para rediseñar la logística interna de las empresas y elevar las cualidades necesarias para competir en el mercado.
En Tyrsa Consorcio® somos líderes en el mercado mexicano para soluciones de logística interna; nos especializamos en proyectos llave en mano para aumentar la eficiencia de almacenes, centros de distribución y cualquier instalación relacionada con el envío, recepción y almacenaje de mercancías.
¡Contacta con un experto aquí, será un gusto atenderte!
Herramientas para la logística interna
Convencionalmente, las herramientas por excelencia para aumentar la productividad y aprovechar el espacio de un almacén, son los racks. Sin embargo, aún dentro de esta tecnología podemos encontrar muchas variantes que son útiles en diferentes casos e industrias.
Los racks drive in y drive thru, por ejemplo, son ideales para pocos SKU´s y muchas tarimas. Mientras que los racks cartón flow están recomendados para casos con alto volumen de picking.
Otra herramienta muy importante son los sistemas de transportadores con los cuales el movimiento de materiales se hace de forma rápida y sencilla. Además, esta tecnología se acopla con clasificadores y sorters permitiendo una mayor automatización del almacén o cedis.

Transportadores para e-commerce
Los sistemas de clasificación automática de órdenes son fundamentales para el e-commerce. Se trata de sistemas integrales que, de acuerdo con las instrucciones, pueden separar los pedidos por región o zona de entrega; de esta manera se logra un gran desempeño que impacta positivamente en las operaciones a través de un incremento significativo del flujo de las mercancías y la disminución de errores humanos.
Algunas soluciones más avanzadas incluyen software para almacenes, con el cual se puede llevar un inventario en tiempo real y tomar decisiones altamente informadas sobre el ingreso y salida de mercancía.
En Tyrsa Consorio® contamos con opciones ideales para automatizar tus procesos de logística interna. Ya sea para empresas medianas o grandes contamos con las soluciones a la medida.
¡Queremos conocer tu proyecto, contáctanos aquí!