Almacenamiento logístico para cadena de frío y su equipamiento

Almacenamiento logístico para cadena de frío y su equipamiento

El almacenamiento logístico para cadena de frío es crucial para mantener la calidad de productos perecederos como alimentos, medicamentos y productos biotecnológicos. Un sistema eficiente debe garantizar la uniformidad térmica, evitar fluctuaciones y cumplir con estrictas normativas de seguridad. Esto implica el uso de racks diseñados específicamente para cámaras frigoríficas, donde el flujo de aire frío circule de manera adecuada, reduciendo el riesgo de puntos calientes y condensación. Te presentamos algunas soluciones, a continuación.

 

Racks y sistemas de almacenamiento para cámaras frigoríficas

Racks selectivos: Proporcionan acceso directo a cada pallet, lo que facilita la gestión de inventarios con productos de alta rotación. Se fabrican con recubrimientos anticorrosivos para soportar temperaturas bajo cero y ambientes húmedos. Están diseñados para soportar cargas pesadas y pueden configurarse con perfiles de acero galvanizado para evitar daños por condensación.

 Racks Drive-In y Racks Drive-Through: Ideales para productos homogéneos y almacenamiento de gran volumen. Almacenan pallets en profundidad, eliminando pasillos innecesarios. El diseño de carriles permite un deslizamiento seguro y controlado de los pallets, mientras que su estructura reforzada soporta temperaturas extremas. 

Racks de pallets móviles: Equipados con rieles y sistemas automatizados, estos racks permiten maximizar el espacio disponible al reducir la cantidad de pasillos. El sistema de movimiento controlado evita la condensación y asegura una distribución uniforme del aire frío. Además, están diseñados para resistir temperaturas de hasta -30 °C sin perder funcionalidad. 

Racks Push-Back: Permiten el almacenamiento en profundidad de múltiples pallets mediante un sistema de rodillos o carros deslizantes. Se adaptan perfectamente a sistemas LIFO (último en entrar, primero en salir), lo que facilita la gestión de productos congelados o refrigerados con menor rotación.

 Equipos complementarios para almacenes de cadena de frío

Un almacén de cadena de frío eficiente también requiere:

  • Cámaras de refrigeración y congelación: Con sistemas de control de temperatura, humedad y circulación de aire para mantener condiciones óptimas.
  • Puertas y cortinas seccionales herméticas: Con sellos térmicos para evitar la fuga de aire frío y mejorar la eficiencia energética.
  • Sistemas de monitoreo y control remoto: Permiten supervisar constantemente las condiciones del almacén, con alertas para prevenir desviaciones de temperatura.
  • Sistemas de manejo de pallets automatizados: Mejoran la eficiencia de carga y descarga, minimizando la exposición del producto al ambiente exterior.
Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

Slotting en procesos logísticos: su infraestructura, modelos y beneficios para el picking

En la logística moderna, el slotting es clave para optimizar los procesos dentro de los almacenes, mejorando la productividad y reduciendo costos operativos. Este enfoque estratégico en la organización de productos no solo mejora la preparación de pedidos o picking, sino que se alinea con las demandas de los mercados actuales, que exigen velocidad y precisión. Este blog analiza los aspectos técnicos del slotting, destacando el equipamiento necesario para su implementación y los beneficios que aporta, desde nuestra visión, como proveedores de infraestructura logística.

El concepto logístico de slotting

El slotting, o acomodo inteligente para el pincking, o preparación de pedidos, se refiere al proceso de asignar ubicaciones óptimas a los productos dentro de un almacén con base en criterios como: 

  • Rotación: Frecuencia con la que los productos son despachados.
  • Volumen y peso: Impacto en el espacio ocupado y la facilidad de manipulación.
  • Valor del producto: Priorización de artículos de alto costo o importancia estratégica. 

Este sistema busca reducir movimientos innecesarios, minimizar errores y aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento. Para lograrlo, el slotting se basa en la clasificación ABC, que identifica productos de alta (A), media (B) y baja (C) rotación para ubicarlos según su relevancia operativa. 

Dependiendo de las necesidades específicas del almacén, se pueden aplicar diferentes modelos de slotting: 

  • Slotting estático: Mantiene productos en ubicaciones fijas, ideal para inventarios con baja rotación o pocas variaciones.
  • Slotting dinámico: Reorganiza productos constantemente con base en su demanda actual. Requiere mayor soporte tecnológico, pero es altamente eficiente para almacenes con alta rotación.

Infraestructura requerida para el slotting

La correcta implementación del slotting exige una infraestructura robusta que combina sistemas de almacenamiento físico y herramientas tecnológicas avanzadas. A continuación, se detallan los elementos esenciales:

Sistemas de almacenamiento físico

  • Racks selectivos: Son los más utilizados en almacenes que manejan alta rotación de productos. Permiten acceso rápido a cada unidad, siendo ideales para artículos de categoría A.
  • Racks dinámicos: Incorporan rodillos para facilitar el flujo de productos, reduciendo desplazamientos y tiempos de recolección en el picking.
  • Estanterías modulares: Perfectas para productos de tamaño mediano o pequeño (categorías B y C). Estas estructuras permiten ajustes según las necesidades del inventario.
  • Estantes metálicos de flujo por gravedad: Utilizados para artículos de alta rotación, aprovechan la fuerza de gravedad para mover los productos hacia el área de picking, disminuyendo la manipulación.
  • Racks cantilever: Indicados para productos largos o voluminosos como tuberías, utilizados en empresas industriales.

Diseño y layout del almacén

La disposición del almacén debe diseñarse con base a un análisis de flujos logísticos. Los productos de alta rotación deben ubicarse cerca de las zonas de picking y despacho, mientras que los de baja rotación pueden almacenarse en áreas menos accesibles.

Beneficios del slotting en tu almacén

La implementación de estrategias de slotting genera beneficios significativos en los procesos de picking, entre los que destacan:

  • Reducción de tiempos de desplazamiento
  • Incremento en la eficiencia operativa
  • Disminución de errores
  • Aprovechamiento máximo del espacio
  • Conocimiento del cliente

 

¿Cuándo es el momento de utilizar racks de doble profundidad para pallets?

¿Cuándo es el momento de utilizar racks de doble profundidad para pallets?

Una solución para aumentar la densidad de almacenaje de nuestro centro de distribución o almacén, sin utilizar más metros cuadrados, es mediante una estrategia de reconfiguración interna, por medio de racks de doble profundidad.

El sistema consiste en almacenar los pallets o tarimas en dos profundidades, a diferencia del sistema convencional de racks selectivos, que solo tienen una profundidad.

Por ello, los racks de doble profundidad son adecuados en la gestión de “últimas entradas, primeras salidas”, ya que el operario no tiene acceso directo a la totalidad de las tarimas colocadas.

La decisión de usar racks de doble profundidad obedece a dos razones básicas:

  • Aumentar la densidad de almacenamiento en un mismo espacio.
  • Ahorrar espacios y disminuir los pasillos de racks del almacén, en favor de contar con más espacio para otras operaciones.

Se calcula que con los racks doble profundidad es posible aumentar la capacidad de almacenamiento en un 30%, e incuso, hasta un 50%, ya que se pueden almacenar hasta cuatro tarimas en profundidad, con un acceso y una retirada relativamente fácil y rápida.

Amplía las capacidades de tu almacén hasta un 30% con racks de doble profundidad.

¡Consulta a Tyrsa para mayor información!

 

Configuración de los racks de doble profundidad

Para el óptimo funcionamiento de los racks de doble profundidad, donde no se sacrifiquen las capacidades de almacenamiento con la eficacia de las operaciones de movilidad, es importante el uso de grúas horquillas y otros dispositivos auxiliares para las maniobras como los montacargas retráctiles con horquillas telescópicas o los pantógrafos.

Hay que considerar que, para llegar al segundo pallet, se debe retirar el primero, por lo cual deben estar contempladas estas maniobras en la planeación.

También se deben prever las cantidades de las tarimas que circularán y las acciones de rotación de la referencia. Se sugiere que tanto la tarima delantera, como la trasera, compartan la misma referencia.

Para los sistemas automatizados, su uso es aún más fácil para la accesibilidad, ya que los programas de gestión ayudan al control de los módulos y la ubicación. En Tyrsa contamos con la asesoría que necesitas para brindarte soluciones integrales en configuraciones de estantes y racks de fabricación nacional.

¡Si buscas soluciones integrales en racks de doble profundidad y equipos auxiliares, estás en el lugar correcto!

En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en racks de doble profundidad. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!

 

Racks selectivos, tecnología para tu almacén

Racks selectivos, tecnología para tu almacén

Los racks selectivos suelen ser considerados una opción generalmente utilizada con tarimas. Sin embargo, también son útiles para almacenamiento sin necesidad de pallets. En este post, hablaremos de las ventajas y características de este tipo de racks y abordaremos las funciones que tienen para tu almacén o centro de distribución (cedis).

El sistema por racks selectivos es uno de los más comunes en el mercado. Está compuesto por una estructura metálica que fácilmente se puede adaptar a diferentes formas, peso y volúmenes de la mercancía.

En Tyrsa Consorcio® tenemos toda la experiencia que necesitas para seleccionar los racks selectivos ideales para tus instalaciones. Ofrecemos un servicio integral que abarca desde la conceptualización e ingeniería hasta la operación.

¡Haz contacto aquí!

Tecnología ideal para el almacenaje, racks selectivos

Entre las ventajas más relevantes de los racks selectivos encontramos el control de inventarios, ya que cada posición del rack corresponde a una tarima. Además, ofrecen acceso directo a cualquier posición lo que facilita mucho las operaciones del almacén.

Otra característica importante de este tipo de racks es que ofrece la posibilidad de combinar en una misma instalación carga paletizada y carga manual para picking en los niveles inferiores; con ello, se logra un control del stock excelente.

Más ventajas de los racks selectivos:

  • Se adapta a gran variedad de mercancías
  • Nos permite lograr una distribución lógica del espacio en el almacén
  • Mercancía clasificada y correctamente organizada
  • Se pueden integrar con tecnología de automatización de almacenes
  • Integración con sistemas de picking
  • Manipulación ágil de las cargas
  • Aprovechamiento del 100% de espacios útiles
  • Aprovechamiento de hasta el 60% de la superficie

Racks selectivos en Tyrsa Consorcio®

Tenemos gran variedad de tecnología disponible para tu almacén o cedis. Además de racks selectivos, contamos con góndolas metálicas, software para almacenes, sistemas de surtido de órdenes y mucho mas… Tyrsa Consorcio® es tu mejor opción en logística interna.

¡Déjanos tu mensaje aquí! 

Racks selectivos, ideales por su versatilidad

Racks selectivos, ideales por su versatilidad

Una de las grandes ventajas de los racks selectivos es que en ellos se pueden almacenar bultos, cajas e inclusive pallets. Con ello, esta tecnología ofrece soluciones versátiles para gran variedad de sectores.

Un rack selectivo permite aprovechar al máximo el almacén o centro de distribución (cedis) pues utiliza el espacio vertical y su estructura puede soportar cargas desde los 100 hasta los 6,000 kg por nivel.

En Tyrsa Consorcio® nuestra misión es ofrecer un servicio integral que satisfaga completamente las necesidades de almacenamiento y manejo de materiales de tu empresa. Nos especializamos en la mejor tecnología a un precio competitivo.

¡Somos líderes en soluciones de logística interna, contáctanos aquí!

Racks selectivos, rápido y fácil acceso

Para bodegas o almacenes con gran variedad de productos, los racks selectivos son una opción ideal pues permiten un acceso rápido y seguro. Además, en una instalación es posible incluir varios niveles hacia arriba y más de 10 metros de altura, con lo que se aprovecha al máximo el espacio.

Otra importante ventaja de este tipo de equipos es que son adaptables a cualquier tipo de carga (ya sea en peso o en volumen) incluso se pueden utilizar para el almacenamiento sin necesidad de la tarima.

El costo de posición es bajo, lo que hace a los racks selectivos una opción muy buena para baja densidad de almacenamiento y alta selectividad.

Racks selectivos en Tyrsa Consorcio®

Características de los racks selectivos en Tyrsa Consorcio®

Ofrecemos racks selectivos de diseño modular, lo que facilita la modificación del sistema para obtener nuevas configuraciones o incluso ser reubicado en caso de ser necesario. Otras características que ofrecemos con esta tecnología incluyen:

  • Contamos con racks disponibles en acero laminado de alta resistencia (rolado o conformado) o en acero estructural.
  • Los racks selectivos se pueden combinar con otros sistemas de almacenamiento como racks tipo pasarelas, líneas de surtido (picking), doble profundidad, entre muchos otros.
  • Componentes para diversas capacidades de carga.
  • Fácil control de inventarios ya que cada posición del rack corresponde a una tarima.

 

¿Tienes dudas sobre el tipo de racks que se ajusta a tu empresa? Déjanos conocer los objetivos, nosotros tenemos la opción más adecuada.

En Tyrsa Consorcio® tenemos la capacidad de desarrollar sus proyectos de logística interna desde la fase inicial de conceptuación hasta la implementación y ajustes, pasando por las fases intermedias de ingeniería de detalle, compras de insumos, manufactura, control de calidad y embarque.

¡Permítenos conocer tu proyecto aquí!