by Tyrsa Consorcio | Ago 15, 2024 | Almacenes, Sistemas de Almacenamiento, Sistemas de surtido de órdenes
Uno de los aspectos más críticos y desafiantes dentro de la cadena de suministro es el proceso de picking. En México, como en muchas otras partes del mundo, las empresas se enfrentan a nuevos retos que requieren soluciones innovadoras para mantenerse competitivas y eficientes.
En este post vamos a hablar sobre cuáles pueden ser esas soluciones en términos esos retos que enfrentan los almacenes y la infraestructura que puede ayudar a superarlos.
Si buscas soluciones para picking en tu centro de distribución o almacén
¡Consulta a Tyrsa ahora mismo!
Diversidad de productos en un solo almacén
La demanda de productos personalizados y la diversidad de artículos disponibles en el mercado han complicado las operaciones de picking. Los almacenes deben manejar una amplia variedad de SKU (Stock Keeping Units), lo que dificulta la organización y el acceso rápido a los productos.
Además, los consumidores esperan recibir productos personalizados en tiempos cada vez más cortos, lo que añade una capa adicional de complejidad al proceso.
Para ello, recomendamos un sistema pick to light para un manejo de diversos productos en la operación, con la ventaja de que puede adecuarse a sistemas de surtido manuales, semiautomatizados o completamente automáticos.
Tecnología y automatización
La implementación de tecnología avanzada y la automatización son cruciales para abordar los retos del picking, cuando la compañía ha llegado a un punto de escalar las actividades, debido a la demanda.
Sin embargo, en México, la adopción de nuevas tecnologías enfrenta la decisión en las empresas de una inversión inicial y la necesidad de capacitación especializada. No hay duda de que la robótica, los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y las soluciones de Internet de las Cosas (IoT) pueden mejorar la eficiencia del picking, bajo una planificación y adaptación cuidadosas para integrarse efectivamente en los procesos existentes. Además, tu empresa será totalmente competitiva.
Contempla que este paso de implementar software para almacenes solo es conveniente cuando estás creciendo, o sabes que vas a crecer, porque te ayudará no solo a agilizar procesos y disminuir errores, sino a controlar los mínimos y máximos de inventarios, racionalizar los recursos del almacén y mantener la trazabilidad de tus productos, entre otros beneficios.
Capacitación y retención del personal
El personal de almacén es fundamental para el éxito del picking.
La capacitación continua y la retención de empleados capacitados son desafíos persistentes. El trabajo en almacenes puede ser físicamente exigente y repetitivo, lo que puede llevar a altas tasas de rotación de personal. Es recomendable invertir en programas de capacitación, pero también crear un entorno de trabajo atractivo para retener a sus empleados y mantener una operación eficiente.
Así pues, la infraestructura es clave para la seguridad y comodidad de los trabajadores. El software para almacenes apropiado favorece las operaciones, pero también la planificación correcta de los sistemas de almacenamiento , donde la elección correcta de un rack para picking puede marcar la diferencia.
En Tyrsa podemos brindarte toda la asesoría necesaria en soluciones de picking para las mejores configuraciones de tu almacén.
¡Tenemos soluciones en picking manual o automatizado que se adaptan a las necesidades de tu proyecto!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en picking. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!
by Tyrsa Consorcio | Mar 28, 2024 | Sistemas de Almacenamiento
Hoy más que nunca, es impensable trazar una estrategia de almacenaje sin considerar la distribución, ya que su nivel de interdependencia se ha fortalecido con las tendencias actuales de las cadenas de suministro.
Por este motivo, hablaremos de lo nuevo en sistemas de surtido logístico desde los contenedores de las zonas libres.
Anteriormente lo más rápido y sencillo para las operaciones era almacenar y transportar pallets de completo que se distribuían a las empresas para su stock por unos tres meses. Por esta razón, en los puertos se ocupaban contenedores completos de un solo producto.
Actualmente, debido a las nuevas tendencias de consumo, al aumento del retail y los problemas de espacios para el almacenaje, las empresas ya usan sistemas de planificación de su demanda, por lo cual redujeron de tres meses a un solo mes su inventario.
Esto ha dado un giro en las zonas libres en puertos, ya que algunas empresas cambiaron su servicio de contenedores de un solo producto a contenedores multiproductos, desde los cuales puedan surtirse sus clientes con el stock que necesitan, sin necesidad de tener mercancía obsoleta que se guarde por años, aumentando sus costos, debido al almacenaje.
¿Tu empresa requiere ahorrar costos de almacenaje en contenedores?
Contenedores multiproductos
Esta nueva forma sistema de almacenamiento de contenedores multiproductos, más específica y personalizada, tiene el objetivo de incrementar la rotación de productos y disminuir los tiempos de almacenaje, por lo cual requiere el adecuado.
Los sistemas de almacenamiento pueden consistir en pasillos de estantes metálicos seleccionados, según las necesidades de la mercancía que se va a rotar en ese contenedor, y en función del espacio.
Se pueden elegir sistemas manuales, si las funciones las pueden desempeñar operarios mediante listas en mano, o bien, la opción de sistemas automatizados.
Otra ventaja de los contenedores multiproductos es que no se limitan a los pallets, ya que las unidades de manejo también pueden ser ítems o cajas, con el debido control mediante software para almacenes.
Contáctanos para elegir la mejor opción en estos sistemas logísticos, y la infraestructura que requieren en estantes y racks, entre otro equipamiento, compártenos aspectos como:
- Tiempos de entrega
- Frecuencias
- Lotes de adquisición
- Puntos de distribución
- Diagramación logística lleno-vacío
¡Disminuye tus costos de almacenaje y distribución con nosotros!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas y modernas para contenedores multiproductos. No dudes en tener al día tus procesos logísticos ¡Ponte en contacto!
by Tyrsa Consorcio | Ene 25, 2024 | Sistemas de Almacenamiento
Las decisiones que estamos tomando los diferentes participantes en las cadenas de suministro, sin duda, tienen que ver con la demanda de entregas más rápidas, los retos del comercio electrónico, inventarios, sustentabilidad y una mejor capacitación al personal en tareas y manejo de la infraestructura logística, cada vez más automatizada.
En este sentido, aquí les presentamos algunas claves que definen cinco importantes tendencias en los sistemas de almacenamiento, un factor nodal en las cadenas de suministro.
Te compartimos las tendencias que impactarán en el proceso de transformación de los sistemas de almacenamiento, dentro de la cadena de suministro
¡Consulta a Tyrsa para más información!
Las soluciones más enfocadas a fortalecer la resiliencia dentro de los sistemas de almacenamiento, de una u otra forma, están relacionadas con los avances tecnológicos en digitalización y automatización, y esto empuja las siguientes tendencias:
- Digitalizar los procesos logísticos
El uso cada vez más necesario en los sistemas de gestión de almacenes, para tener el control de la mercancía en cualquier fase, en su estancia en los sistemas de almacenes, desde su recepción hasta su salida. El software para estas tareas, incluso ya puede ser compatible con el uso de drones y otros sistemas de visión artificial, para localizaciones más rápidas y eficientes.
- Tener visibilidad de los inventarios (stock)
El control del inventario es uno de los objetivos más importantes en la eficiencia de los sistemas de almacenamiento. Para lograr una visibilidad en tiempo real, no podemos quedarnos atrás en la implementación de plataformas basadas en la nube. Estos sistemas ayudan a reducir la escasez y/o los excesos de inventario. También, las soluciones en simulación de almacenes, para tener una representación virtual de los procesos, es algo que puede mejorar sustancialmente los flujos de operadores y mercancía.
- Automatización y robotización en los sistemas de almacenaje
No hay duda de la eficiencia en el aumento de la productividad, reducción de errores y mayor rapidez, al implementar sistemas automatizados en el almacenamiento, la manipulación de mercancía, los sistemas transportadores, el despacho y el transporte. Hay muchos ejemplos de soluciones para el transporte de mercancías, el almacenamiento, el picking y el packing, que, en los grandes centros de distribución más a la vanguardia, incluyen el uso de robots. Cada almacén o CEDI tiene su grado de complejidad, necesidad y presupuesto, pero para cada uno existe la solución más básica de automatización.
- Inteligencia Artificial (IA) en la logística
Todos los medios de especialidad en logística y cadenas de suministro coinciden en que la aplicación de la IA en diferentes grados, será clave para este 2024. El software logístico que sea asistido por IA, en combinación con el Big Data y el machine learning, se enfocará en las predicciones y la toma de decisiones de las empresas logísticas para mejorar la gestión del stock, las finanzas, la detección de la demanda y la detección de cuellos de botellas, entre otros temas.
- Entregas más y más rápidas
La satisfacción del cliente final es uno de los objetivos en 2024. Los competidores dentro del comercio electrónico buscan cómo reducir sus tiempos de envío, lo que está propiciando la creación de más almacenes locales, puntos de entrega y diferentes estrategias omnicanal para resolverlo. Todo empieza desarrollando una intralogística más flexible y ágil, y solo la automatización y digitalización, bajo una buena estrategia, con la infraestructura en sistemas de almacenamiento en estantes y racks correcta, pueden hacerlo posible.
Nuestra compañía está preparada para los desafíos en logística y almacenaje para 2024. No dudes en contactarnos.
¡Encuentra en nosotros la asesoría necesaria para la modernización de tu almacén o centro de distribución!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en sistemas de almacenaje. ¡Ponte en contacto!
by Tyrsa Consorcio | Dic 22, 2023 | Sistemas de Almacenamiento
El aumento global del comercio electrónico ha incorporado a la ecuación de las cadenas de suministro el surgimiento de la logística inversa.
La política de devoluciones del comercio minorista, o retail, forma parte de los beneficios que tienen los consumidores, quienes tienen altas expectativas de que el proceso se lleve a cabo, sin complicaciones.
Sin embargo, no todas las empresas están preparadas para armar una logística inversa que les permita llevarla a cabo de forma eficiente. Según expertos, los costos operativos de la logística inversa del comercio electrónico pueden ser hasta cuatro veces más altos que los costos que provienen de las compras físicas (LinkedIn, 2022). Pero, ¿en qué consiste la logística inversa, proveniente del comercio retail?
Te ayudamos a implementar todo lo que necesitas para incorporar a tus procesos una eficiente logística inversa
¡Consulta a Tyrsa para mayor información!
El papel de lo logística inversa en la cadena de suministro
Tal como existe toda una cadena de suministro y logística para que un producto llegue a un cliente final, también hay una logística inversa, que se encarga del retorno de productos en manos de los clientes hacia el centro de distribución.
La logística inversa, o retro logística, es responsable de gestionar dicho retorno de productos al almacén, al menor costo que sea posible, con el objetivo de recuperar el valor, así como asegurar la reventa o disposición de dichos productos. Esto puede involucrar:
- Devoluciones directas.
- Re-fabricación, restauración o reacondicionamiento de productos.
- Gestión de embalajes para la reutilización de materiales.
- Gestión de productos no vendidos hacia distribuidor o fabricante.
Los beneficios de contar con una correcta logística inversa, primero que nada, mejoran nuestros índices de satisfacción del cliente, para un impacto positivo en nuestra imagen corporativa y nivel de competitividad. También forma parte de nuestro control del stock, minimiza errores y hace visibles los productos obsoletos. Por último, también minimiza el impacto ambiental, pues los materiales de embalaje y productos puede ser utilizado.
¿Cómo crear una logística inversa exitosa?
En Tyrsa ya estamos involucrados en soluciones integrales para crear un sistema eficiente de logística inversa. Por supuesto, las soluciones deben ser personalizadas, basadas en la incorporación de un software de gestión de almacenes, tipo WMS, para el seguimiento de cada operación en tiempo real.
Estos sistemas de gestión de almacenes también te ayudan a asignar el destino final del producto, una vez que se sabe el motivo de la devolución, emitiendo la orden para almacenarlo en la ubicación específica que le corresponda.
El sistema de transporte para la recolección, así como la configuración de los sistemas de almacenamiento, del centro de distribución o bodega que se haya dispuesto para las devoluciones, y la estantería industrial, deben estar adaptados para la recepción, la inspección y la clasificación de la mercancía, todo vinculado al software.
¡Elige el mejor sistema de gestión de almacenes para una logística inversa exitosa!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas para logística inversa. ¡Ponte en contacto!
by Tyrsa Consorcio | Jun 15, 2023 | Almacenes
El nearshoring es una estrategia industrial para solucionar los problemas de la cadena de suministro, que está cobrando mucho auge en nuestra región, tras la pandemia reciente. Esta estrategia consiste en trasladar fábricas y servicios subcontratados a regiones más cercanas a los mercados de consumo final.
La proximidad geográfica facilita aspectos de la cadena de suministro como el transporte, la comunicación y el cumplimiento de fechas de entrega, lo cual se vio afectado durante la pandemia, por una fuerte dependencia de Asia.
Por lo anterior, el neorshoring está beneficiando a Estados Unidos y México, y se estima que seguirá este impulso en los próximos años, según consultoras expertas.
Esto ha creado un fenómeno de demanda de construcción de naves industriales y centros de almacén, en la frontera norte del país, para satisfacer la demanda existente y por venir.
En Tyrsa tenemos todo para la configuración de almacenes para la estrategia de nearshoring en México
¡Consulta a Tyrsa para mayor información!
El nearshoring en México y la demanda de almacenes
Monterrey es la región con mayor participación de nearshoring en México, debido a su actividad de empresas de alta tecnología. De acuerdo a CBRE Noreste, esta ciudad concentra el 50 % de demanda de espacios industriales por parte de empresas que buscan reubicarse, provenientes del resto del mundo, en los dos últimos años.
Las razones son las siguientes:
- Amplia disponibilidad de mano de obra especializada
- Facilidades de exportación a Estados Unidos de América
- Metros cuadrados disponibles para la instalación de naves industriales y almacenes
También hay otras regiones con el potencial de crecer bajo el nearshoring, como el Bajío y el Estado de México (El Economista, 2023). En el caso de Jalisco, las nuevas inversiones están impulsando el desarrollo de parques industriales en Guadalajara y la zona metropolitana. La tasa de disponibilidad aumentó de 0.3 % a 1% en espacios industriales clase A, al primer trimestre de 2023. La construcción de naves industriales aumentó 5 % (The Logistics World, 2023), pero esto redujo la disponibilidad y hay un déficit de espacios industriales en la región. En conclusión, la demanda supera la oferta y es urgente un plan de construcción de naves y nuevos almacenes con las necesidades de automatización y tecnología requeridos por las inversiones de empresas extranjeras.
En Tyrsa estamos preparados para brindar la asesoría técnica en sistemas de almacenamiento, sistemas de manejo de materiales, equipos auxiliares de almacén, estantes metálicos, racks selectivos y el software de almacenes que necesitas en las operaciones de naves, espacios y almacenes industriales que quieren operar para las estrategias de nearshoring.
¡Te apoyamos en el desarrollo de nuevos almacenes para nearshoring en el noreste, Bajío y centro del país!
En TYRSA CONSORICO® te brindamos soluciones personalizadas en almacenes para nearshoring. ¡Ponte en contacto!