Logística interna, consejos para que tus procesos sumen y se orienten al mercado

Continuamente sucede que las empresas toman decisiones que no logran los resultados esperados y que, a la larga, sólo causan que se rezaguen en el mercado. El día de hoy hablaremos de la logística interna.LOGÍSTICA INTERNA

Las causas del escenario descrito pueden ser muchas, pero los más comunes que hemos detectado en TYRSA CONSORCIO®, son tres: 1) la tecnología del proyecto no es óptima, 2) el proveedor no se involucra profundamente con la empresa y 3) los resultados esperados no se alinean con los objetivos de la organización.

 

Ante este panorama, queremos darte varias sugerencias que te ayudarán a emprender y terminar con éxito los proyectos de logística interna que te propongas:

Define tus objetivos y cuestiónalos

El primer consejo para que tu logística interna se alinee con tus objetivos de mercado es tener claridad de esos objetivos y de la razón para establecerlos. Es muy importante revisar y definir la forma en que la logística aportará a la consecución de esos objetivos.

Acércate a los expertos

Sin duda, un proveedor consolidado y con experiencia puede hacer las preguntas correctas para robustecer tu proyecto. Por otra parte, los proyectos logísticos son complejos y requieren de una asesoría especializada; por ello, es preciso que revises varias propuestas de servicio. Haz todas las preguntas que sean necesarias y siempre indaga en los efectos esperados.

Involucra a toda la empresa

Los grandes proyectos de logística interna pueden ser demandantes; es decir, se requerirán pruebas piloto, análisis de resultados o cambios en las líneas de producción. La recomendación es que siempre involucres a tu personal, tanto en el proceso que está por iniciar y sobre todo de sus beneficios.

Integra la logística interna y externa

Una de las grandes diferencias de proyectos exitosos es que el diseño contempla la interacción y dependencia de los suministros, la transformación y la distribución del producto final. Para una asesoría óptima, siempre es recomendable contar con información completa.

Revisa los métodos para monitorear la productividad

Es muy común que las empresas emprendan proyectos de logística interna para mejorar la productividad y por ende reducir costos. Por ello, siempre es recomendable diagnosticar la productividad y generar metas.SISTEMAS DE LOGÍSTICa

Compara la tecnología y sus beneficios

Los equipos o software que se usen en el proyecto son fundamentales y pueden hacer una gran diferencia siempre y cuando sean seleccionados conforme a objetivos y entendiendo las necesidades específicas de la empresa.

También, si te interesa, conoce los Sistemas de Gestión de Almacenes en nuestro artículo: “Optimiza tus operaciones con un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)“.

En TYRSA  CONSORCIO® tenemos años de experiencia y al mejor equipo para asesorarte en tu proyecto.

Contamos además con la mejor tecnología disponible en el mercado y te aseguramos proyectos a la medida de tu empresa ¡Contáctanos!

Transportadores de gravedad, versatilidad para el manejo de materiales

Los transportadores de gravedad son ideales para descarga de camiones o líneas de empaque o de surtido, por ejemplo. Pero también funcionan muy bien como complemento de otro tipo de sistemas más complejos.

En este post hablaremos sobre sus ventajas y aplicaciones con la finalidad de que el lector pueda vislumbrar las principales opciones que existen en el mercado.

En TYRSA CONSORCIO® disponemos de una línea completa de transportadores de gravedad, por lo que podemos garantizar un proyecto a la medida de cada empresa. ¡Contáctanos, nuestros asesores expertos te ayudarán!

Tipos de transportadores de gravedad ¿cuál seleccionar?

La selección del tipo de transportador por gravedad depende de diversos factores, pero el más importante suele ser el peso y geometría de la mercancía a movilizar.

Aunque es importante que un experto siempre supervise el proyecto, es posible explicar las generalidades de los tipos y usos de los transportadores por gravedad más comunes:

Transportador de gravedad de rodillo. Este tipo de equipo es indicado para mercancía de fondo regular. Se puede usar para mover una gran variedad de productos como cajas, bultos o tarimas.

En TYRSA CONSORCIO® hemos recomendado estos transportadores como un buen complemento a transportadores mecanizados; pues estos son útiles para zonas de embalaje o acumulación.

Transportador de gravedad de ruedas. A diferencia del tipo anterior, este transportador puede ser usado para mercancía de fondo suave e irregular, siempre que el producto sea ligero. De este tipo de transportadores, existen los de ruedas multidireccionales o unidireccionales.

Además, tanto para las opciones de rodillos o ruedas, tenemos las variantes flexibles. Estos productos son ligeros, portátiles y económicos.

Transportadores de gravedad de bolas de transferencia. Los anteriores, son los transportadores de gravedad más comunes, pero también están los transportadores de gravedad de bolas de transferencia; los cuales, se utilizan en líneas de producción que se intersecan, para productos de fondo firme y sin irregularidades.

Como podrás ver, hay varias opciones en transportadores de gravedad. Por ello, te podemos ayudar a encontrar la opción más adecuada para tu empresa y tus procesos.

Si quieres conocer otro tipo de transportadores, no olvides leer: Transportadores flexibles, una alternativa ideal para líneas móviles y versátiles.

En TYRSA CONSORCIO® contamos con la experiencia, expertos y productos que harán de tu proyecto un éxito ¡Contáctanos!

Sistema de Gestión de Almacenes (SGA): Optimiza tus operaciones

Uno de los softwares más populares para aplicaciones logísticas es el Sistema de Gestión de Almacenes (SGA o WMS). Esta herramienta permite el manejo centralizado de las operaciones, como el seguimiento de niveles de inventario o la ubicación de existencias. Por eso, y por muchas otras ventajas, el día de hoy resolveremos las dudas más frecuentes sobre los SGA y te daremos algunas claves sobre su funcionamiento.

En Tyrsa Consorcio® nos enfocamos en brindar soluciones completas a nuestros clientes. Por eso, además de ofrecer productos como racks, líneas de surtido o bandas transportadoras, ofrecemos tecnología de vanguardia como un Sistema de Gestión de Almacenes.

sga

¿Un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) solo funciona para grandes empresas?

No, un Sistema de Gestión de Almacén se puede ajustar a diversas necesidades. Es decir, se puede usar en aplicaciones sencillas o en aplicaciones muy robustas. Los sistemas de gama alta, por ejemplo, pueden incluir tecnologías por radiofrecuencia (RFID) o, inclusive, reconocimiento de voz. Sin embargo, por el monto de inversión debe existir alguna problemática claramente identificada, o un objetivo bien establecido, que justifique el uso del software. Es siempre necesario evaluar las herramientas que la empresa necesita para generar un proyecto a la medida.

¿Qué beneficios puedo esperar con un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)? Los beneficios varían de acuerdo con la empresa y su situación particular; no obstante, en nuestra experiencia hemos visto que es posible alcanzar hasta un 99% de eliminación de errores y aumentar hasta el 40% de la capacidad de almacenaje. Para alcanzar los resultados esperados se necesita más que instalar y poner en marcha el SGA; se necesita de un acompañamiento constante y de la asesoría de expertos.¿Qué tipo de resultados se esperan con un Sistema de Gestión de Almacene (WMS)? Un Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) tiene impactos en diversos ejes competitivos de una empresa:

sga

  • Administración eficiente de la capacidad del almacén
  • Racionalización en el uso de los recursos
  • Controlar inventarios máximos y mínimos
  • Dar visibilidad y trazabilidad a los productos (ubicación, cantidades, etc.)
  • Racionalizar los recorridos para surtido y operaciones en general
  • Surtir y despachar por pedido, ruta, zona o cliente
  • Adaptación de la configuración a la operación del almacén
  • Citas programadas para llegada y salida de camiones (carga / descarga)

¿Conoces el método PEPS? Descúbrelo en: Primeras Entradas-Primeras Salidas (PEPS). Un método sencillo con grandes ventajas.

Si quieres mejorar la logística interna de tu almacén o de tu empresa, no dudes ¡déjanos
un mensaje! En TYRSA CONSORCIO® somos expertos en soluciones logísticas y contamos
con la mejor tecnología.

Sistemas Drive In y Drive Thru. Soluciones para altas densidades de almacenamiento

Las empresas que manejan grandes cantidades de mercancía están en la búsqueda continua de soluciones que les permitan atender los retos de su logística interna. Hoy hablaremos de los sistemas Drive in y Drive Thru.

Los sistemas Drive in y Drive thru son opciones muy interesantes pues su diseño permite aprovechar al máximo el espacio. Por ello, estos productos son una respuesta muy popular a los problemas de almacenaje de alta densidad; principalmente, cuando el espacio es la primera consideración y la selectividad es secundaria.

Los sistemas Drive in y Drive thru están compuesto por racks que forman túneles interiores de carga, los túneles cuentan con rieles laterales de apoyo para las tarimas. El montacargas se introduce en el túnel con las uñas dispuestas por encima del nivel que vaya a operar y de esta forma deposita o retira la tarima.

En TYRSA CONSORCIO® somos expertos en brindar soluciones integrales a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Te invitamos a conocer los beneficios que los sistemas Drive in y Drive thru ofrecen ¡Contáctanos y solicita un presupuesto!

Sistemas Drive in y Drive thru, conoce sus ventajas

Estos equipos son idóneos para almacenes que requieren de gran densidad y cuando la mercancía es bastante homogénea. Son especialmente recomendados para almacenes estacionales; por ejemplo.

La gran ventaja de estos productos es que permiten hasta duplicar la capacidad de una instalación con estanterías de paletización convencional.

En el caso de la Drive in, el acceso es solo por un lado (método Lifo); es decir, cuenta con un único pasillo de acceso. Mientras que, en la Drive thru es posible acceder desde ambos lados; por lo que, simultáneamente se puede almacenar y retirar por ambos lados.

De forma muy general se puede decir que las ventajas que ofrecen los sistemas Dirve in y Drive thru, incluyen:

  • Alta densidad de almacenamiento
  • Minimizar la cantidad de pasillos requeridos
  • Almacenar productos homogéneos de baja o mediana rotación
  • Un control de inventarios del tipo UEPS (Últimas entradas – Primeras salidas)

En resumen, los sistemas Drive in y Drive Thru promueven la máxima rentabilidad del espacio disponible, permiten un menor número de pasillos entre los racks y admite tantas referencias como túneles de carga haya.

Si deseas saber más sobre otros sistemas de logística, te invitamos a leer: Sistemas Put-to-light, cero errores, más profundidad

En TYRSA CONSORCIO somos expertos en lograr proyectos de logística interna exitosos. Nuestros expertos, tecnología y servicio hacen la diferencia ¡Contáctanos!

Transportadores flexibles, una alternativa ideal para líneas móviles y versátiles

Si estás buscando una solución versátil y portátil para llevar productos de un punto “A” a un punto “B”, los transportadores flexibles son una gran opción.

Estos productos además de ser re-movibles de un sitio pueden extenderse, retraerse y curvarse.  Son ideales cuando se requiere crear rápidamente una línea de transportación temporal, pero ajustada a un espacio dado.

Los transportadores flexibles de TYRSA CONSORCIO® funcionan para operaciones de carga y descarga de productos en centros de distribución o almacenamiento.

Se utilizan para líneas de trabajo móviles, interconexión de equipos al final de líneas de producción; además, carga o descarga de camiones, entre otros.

Tipos de transportadores flexibles, un modelo para cada necesidad

En TYRSA CONSORCIO® sabemos que cada empresa es diferente; es decir, un sistema logístico interno, debe ser diseñado específicamente para cada necesidad. Tenemos una gran variedad de productos que, junto con nuestra asesoría, te ayudarán a mejorar tus líneas de surtido:

Transportadores por gravedad de ruedas (metálicas o termoplásticas)

Este modelo está diseñado para manejar cajas de cartón de varios tamaños, y es útil para diversas aplicaciones de volumen bajo a medio.

Transportadores por gravedad de rodillos

 Recomendados para carga y descarga de camiones, almacenes y áreas de envío. Tenemos varios modelos disponibles en anchos y longitudes estándar.

Transportadores motorizados de rodillos

 Se trata de transportadores flexibles y extensibles; son ideales para carga y descarga de camiones, empaquetado de productos, líneas portátiles de ensamblado, envío y recepción de mercancías. 

Con los transportadores flexibles lograrás mayor eficiencia y versatilidad en tus operaciones y con nuestros expertos y servicio integral, tu proyecto será un éxito.

En TYRSA CONSORCIO® te ofrecemos soluciones adecuadas para tu empresa y enfocadas en lograr los resultados necesitas. Encuentra todo sobre transportadores flexibles, ¡Contáctanos!

Si lo que necesitas son bandas transportadoras para la industria de alimentos, conoce sus ventajas en el artículo: “Bandas transportadoras para la industria de los alimentos

Beneficios y aplicaciones de los sistemas pick-to-light

Los sistemas pick-to-light son una de las soluciones más comunes que recomendamos para empresas minoristas; por ejemplo, aquellas que se dedican a distribuir productos alimentarios, ropa, artículos deportivos o de cuidado personal. 

Tradicionalmente, las operaciones de surtido han requerido grandes inversiones en recursos humanos y materiales; de hecho, se considera que el picking puede llegar a consumir hasta dos tercios de los costos operativos de la empresa. 

Los sistemas pick-to-light de TYRSA CONSORCIO® le brindarán la solución que su empresa necesita para la planificación, control y análisis del volumen diario de los pedidos ¡Conoce los beneficios de esta tecnología en este post! 

Ventajas de los sistemas pick-to-light 

Los sistemas Pick-to-light hacen referencia a sistemas dirigidos mediante señalización por luz. Es decir, consisten en dispositivos con luces y números que indican al operario de qué posición debe recoger los productos y en qué cantidad.  

Por sus características, estos sistemas alcanzan rápidamente su nivel óptimo de productividad, son muy fáciles de utilizar y los operarios se habitúan a ellos rápidamente. Las ventajas que ofrecen son: 

  • Aumento de la productividad 
  • Alta precisión 
  • Coste por ubicación 
  • Simplificación procesos 
  • Acortamiento de tiempos de trabajo 
  • Reducción de la tasa de errores 

Los sistemas pick-to-light, además, son lo suficientemente flexibles ante variaciones de capacidad y en picos de productividad de las líneas de surtido. Por ello, sus aplicaciones son amplias.  

En resumen, un sistema pick-to-light permite ahorrar costos y agilizar el surtido de productos, con lo que el resultado final es el aumento de la satisfacción de sus clientes.  

En cuanto a aplicaciones, el sistema Pick-to-light es la solución idónea para una amplia gama de necesidades de picking, tanto para operaciones de baja diversidad y alto volumen (BDAV) como para las de alta diversidad y bajo volumen (ADBV). 

Cuando se trata de productos de alta densidad, los Sistemas de Drive in y Drive Thru son tu solución. Conócelos en este artículo.

TYRSA CONSORCIO® implementa soluciones integrales para empresas de todos los giros y tamaños. Contamos con un portafolio amplio con opciones eficaces para el picking manual y automático que le ayudarán a alcanzar todos sus objetivos.  ¡Contáctanos!